Tabla de contenidos
Texto bíblico: Marcos 1:4
“Juan el Bautista se presentó en el desierto predicando un bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados.” (NBLA)
Contexto inmediato
Marcos abre su evangelio con una introducción directa sobre Juan el Bautista, el precursor prometido por los profetas (Marcos 1:2-3). El versículo 4 nos muestra a Juan iniciando su ministerio público, predicando en el desierto un mensaje de arrepentimiento.
Sobre Juan el Bautista
Juan el Bautista: Su nombre y título nos recuerdan su papel profético. “El Bautista” no era un apodo casual, sino una referencia directa a su ministerio: llamar al pueblo al arrepentimiento y realizar un acto simbólico de purificación mediante el bautismo.
Se presentó en el desierto:
El desierto es un lugar cargado de simbolismo en la Biblia. Fue escenario de preparación y prueba para Israel durante el Éxodo, y ahora se convierte en el lugar donde Juan inicia su llamado, subrayando la necesidad de preparación espiritual antes de la llegada de Cristo.
Predicando un bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados
Este bautismo no era el mismo que el bautismo cristiano que conocemos hoy, sino un símbolo visible de arrepentimiento genuino, que preparaba el corazón del pueblo para recibir la gracia de Dios. El perdón, entonces, dependía de un corazón sincero que buscaba a Dios.
La predicación de Juan el Bautista
Juan proclamaba su mensaje con autoridad, no susurraba. Actuaba como un heraldo, anunciando la llegada del Mesías. Su mensaje:
“¡Arrepiéntanse!”
Esto cumplía directamente la profecía de Isaías:
“Voz del que clama en el desierto: ‘Preparen el camino del Señor…’” (Marcos 1:3).
📖 Análisis del versículo
🔊 “Predicando” (gr. kēryssō)
No era un consejo opcional. Juan proclamaba con urgencia y autoridad, advirtiendo al pueblo sobre la inminente llegada del Mesías.
💧 “Un bautismo” (gr. baptisma)
El término significa inmersión. Aunque el judaísmo ya practicaba lavados rituales, el bautismo de Juan era único porque:
- Era un llamado al pueblo judío, no solo a gentiles.
- Implicaba confesión pública de pecados (Marcos 1:5).
- Señalaba un cambio interno, no solo una limpieza externa.
- Preparaba el corazón para la llegada de Jesús.
🔁 “De arrepentimiento” (gr. metanoias)
El arrepentimiento es más que un simple remordimiento.
- Implica un cambio profundo de mente y dirección de vida.
- Se evidencia en frutos visibles (Lucas 3:8).
🩸 “Para el perdón de los pecados” (gr. eis aphesin hamartiōn)
El perdón no venía por el agua, sino que el bautismo mostraba un corazón arrepentido. El verdadero perdón sería posible solo a través de Jesús, el Cordero de Dios (Juan 1:29). El bautismo de Juan era preparatorio, Jesús traería el bautismo en el Espíritu Santo (Marcos 1:8).
Implicancia práctica para el lector actual
Este versículo nos recuerda que el arrepentimiento genuino precede a la transformación. El desierto simboliza ese lugar de silencio, donde es necesario despojarnos de lo superficial para escuchar la voz de Dios.
Implicancia teológica
El bautismo de arrepentimiento nos enseña que:
- El perdón requiere confesión sincera.
- Los rituales externos no sustituyen la fe.
- Preparar el corazón es esencial para recibir a Cristo.
Diferencias entre el bautismo de Juan y el bautismo cristiano
Aspecto | Bautismo de Juan | Bautismo cristiano |
---|
📖 Propósito | Llamar al arrepentimiento y preparar el corazón para la llegada del Mesías. | Testificar fe en Cristo, identificación con Su muerte y resurrección. |
💧 Simbolismo | Confesión de pecados y disposición a una vida transformada. | Muerte al pecado, resurrección a una nueva vida en Cristo (Romanos 6:3-4). |
🕊️ Efecto espiritual | No confería el perdón definitivo ni regeneración, sino que señalaba hacia el Mesías que lo otorgaría. | Representa la obra interna del Espíritu Santo que regenera y une al creyente a Cristo. |
🔥 Relación con el Espíritu Santo | Juan anunció que otro vendría que bautizaría con el Espíritu Santo (Marcos 1:8). | El Espíritu Santo mora en el creyente desde su conversión; el bautismo es testimonio externo de esa realidad. |
🌿 Lugar y contexto | Río Jordán, en un movimiento de preparación colectiva para la venida del Reino de Dios. | En cualquier lugar, como acto público de fe después de recibir a Cristo. |
📜 Referencia clave | Marcos 1:4-5; Mateo 3:11; Lucas 3:3. | Hechos 2:38; Romanos 6:3-4; Mateo 28:19. |
Perspectiva bíblica ampliada
- En Hechos 19:4, Pablo explica que el bautismo de Juan preparaba para Jesús.
- En Lucas 3:3-14, se enfatiza que el arrepentimiento debía ser visible en la vida diaria.
- En el Antiguo Testamento, “arrepentirse” (shuv) significaba volver al camino correcto.
Comparación con los evangelios sinópticos
- Mateo 3:1-6 añade la confrontación con los fariseos.
- Lucas 3:3 detalla frutos concretos del arrepentimiento.
- Marcos es directo y enfatiza el núcleo del mensaje: arrepentimiento y preparación.

💬 La práctica del bautismo hoy
Las iglesias cristianas interpretan el bautismo de diferentes maneras:
- Evangélicos y bautistas: inmersión tras una profesión de fe.
- Católicos y ortodoxos: bautismo infantil.
- Iglesias reformadas: bautismo infantil con enseñanza posterior.
- Pentecostales: enfatizan el bautismo en agua y en el Espíritu Santo.
En todas, el bautismo es una señal externa, no lo que salva. Representa una vida entregada a Cristo (Romanos 6:4).
🙋♂️ Preguntas de reflexión
- ¿He entendido realmente qué significa “arrepentirse”?
- ¿Mi vida refleja frutos dignos de arrepentimiento?
- ¿Confío en rituales o en una relación viva con Jesús?
- ¿Me he bautizado entendiendo su significado?
- ¿A quién puedo compartirle hoy este llamado al arrepentimiento?
Recursos
Para maestros o pastores
Este versículo es ideal para predicar sobre:
- La diferencia entre arrepentimiento genuino y remordimiento.
- Juan como puente entre el Antiguo y Nuevo Pacto.
- La necesidad de preparar el corazón para el Mesías.
Puedes enriquecer la enseñanza comparando con Lucas 3:3-14, donde se muestran los frutos visibles del arrepentimiento.
📚 Palabras clave en griego – Marcos 1:4
Palabra griega | Transliteración | Significado | Comentario |
---|---|---|---|
Ἰωάννης | Iōannēs | Juan | Nombre del Bautista, figura profética. |
βάπτισμα | baptisma | Bautismo | Inmersión; símbolo de purificación y arrepentimiento. |
βαπτίζων | baptizōn | Bautizando | Verbo que señala acción continua: Juan bautizaba. |
μετανοίας | metanoias | Arrepentimiento | Cambio profundo de mente y actitud hacia Dios. |
ἄφεσιν | aphesin | Perdón | Liberación del castigo por el pecado. |
ἁμαρτιῶν | hamartiōn | Pecados | Transgresiones que rompen la relación con Dios. |
📌 Publicaciones relacionadas en Gracia y Vida
- 🔗 Juan 1.19-23 – Testimonio de Juan el Bautista sobre sí mismo
- 🔗 Juan 1:24-28 – ¿Por qué bautizas, si no eres el Cristo?
- 🔗 Juan 1:33 – Jesús es quien bautiza en el Espíritu Santo
- 🔗 Juan 3:5-7 – Nacer de agua y del Espíritu para entrar en el Reino
- 🔗 Juan 3:22-24 – Jesús bautiza a muchos en Judea
- 🔗 Juan 3:22-30 – Jesús y Juan bautizan al mismo tiempo
Preguntas frecuentes (FAQ)
👉¿El bautismo de Juan el bautista era igual al que practicamos hoy como cristianos?
No. El bautismo de Juan era preparatorio, enfocado en el arrepentimiento antes de la llegada de Cristo. El bautismo cristiano, en cambio, es una identificación con la muerte y resurrección de Jesús (Hechos 2:38; Romanos 6:4).
👉¿Por qué en el desierto?
Para cumplir la profecía (Isaías 40:3) y señalar un lugar apartado donde la voz de Dios pudiera ser escuchada sin distracciones. Además, simbolizaba el llamado a salir de una religiosidad vacía.
Links útiles
Aclaración importante:
Las citas bíbicas fueron tomadas de la versión NBLA (Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation), pero para la lectura, tú bien puedes utilizar la que gustes.
Este ha sído el
Comentario bíblico de Marcos 1:4: Juan el Bautista y el Bautismo de Arrepentimiento
por parte de gracia y Vida.
¡Muchas gracias por habernos visitado!