Categorías
Comentario bíblico del Evangelio de Juan

Comentario bíblico de Juan 1.15-17 – Gracia y Verdad por medio de Jesucristo


Introducción al texto de Juan 1.15-17

En este comentario veremos que tanto Juan el Bautista como el apóstol Juan se ponen de acuerdo en resaltar la Gracia y la Verdad en Jesucristo, veremos además que los que hemos creído en el Señor Jesucristo, hemos sido bendecidos por ambas virtudes y que las mismas continúan disponibles para todos los que crean.


Texto Bíblico: Juan 1.15-17

15 Juan dio testimonio de Él y clamó, diciendo: Este era del que yo decía: “El que viene después de mí, es antes de mí, porque era primero que yo.” 16 Pues de su plenitud todos hemos recibido, y gracia sobre gracia. 17 Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo. (LBLA)


Comentario bíblico, estudio, explicación y aplicación de los versículos 15, 16 y 17 de Juan 1

En este análisis iremos versículo por versículo intentando comprender su mensaje y significado para nuestras vidas. Luego, más abajo te compartiremos un análisis gramatical para que puedas estudiar el texto más a fondo (normalmente esto servirá más a quien estudia el texto para enseñarlo).

Juan dio testimonio de Él y clamó

Esta no es la primera vez que el apóstol Juan nos habla del testimonio de Juan el Bautista y no será la última. Ya lo hemos visto en los versículos 6-8 y lo veremos en 33, 34 y 36 de este mismo capítulo, por solo nombrar algunas pocas referencias. Si gustas puedes ver los comentarios a los mismos en los siguientes links:

El autor de este evangelio, el apóstol Juan, agrega en este versículo que el bautista no solo dio testimonio de Jesús, sino que clamó, es decir, que lo anunció con vehemencia, ímpetu y pasión; algo que debería también caracterizar nuestra forma de expresar a otros nuestro testimonio sobre acerca del Señor. ¿No lo crees? 

Esto mismo es algo que hicieron Pedro y Juan (Hechos 4.29) después de haber sido libres de la prisión. Ésto fue lo que hizo que muchos pudieran conocer el camino de la verdad, y gracias a ello, tú y yo podemos hoy conocer a Cristo y tener la posibilidad de ser hijos de Dios. No te guardes el mensaje, todos hemos sido comisionados (Mateo 28.19-20).

Este era del que yo decía: “El que viene después de mí, es antes de mí, porque era primero que yo.” 

Este mensaje constituye un recordatorio de lo que Juan el bautista ya había dicho previamente a la multitud:  “El que viene después de mí, es antes de mí, porque era primero que yo.” Ver el comentario sobre esta frase en Juan1.30-31 – Después de mí viene un hombre que es antes de mí.

El apóstol Juan está recordando aquí las palabras de Juan el bautista a los destinatarios de su Evangelio: Jesús era antes que Juan porque es eterno. Él estaba en el principio con Dios (Juan 1.1) pero ahora había llegado el tiempo de tomar carne y huesos para sí, de humillarse hasta lo sumo y de hacerse obediente hasta la muerte para darnos vida eterna. (ver Filipenses 2.6-8).

Es gracias a esa tremenda entrega que Juan puede decirnos que:

De su plenitud todos hemos recibido, y gracia sobre gracia

La plenitud es un estado de perfección absoluto. Ese era el estado de amor, de gracia y entrega de nuestro Señor. Gracia sobre gracia como una ola tras otra, como las caricias de una madre a su bebé, una tras otra, donde la presente siempre precede a la siguiente. 

Eso es lo que hemos recibido. No solo los apóstoles en aquel tiempo, sino también nosotros. Su gracia no se acaba, la plenitud de Cristo no disminuye, su eterno amor siempre sigue presente y su perdón siempre está al alcance del arrepentimiento sincero.

El apóstol dice que todos la hemos recibido, sin lugar a dudas habla de todos aquellos que hemos oído la voz de Cristo, de los que hemos depositado nuestra fe en Él y en su Padre que lo envió (volver a leer Juan 1.12-13). Todos los que le recibimos hemos podido beber del agua que fluye para vida eterna (Juan 4.14).

Para los que lo hemos hecho, el favor de Dios siempre dará lugar a un nuevo favor, el favor del Padre que nunca se acaba. Es de eso de lo que habla Juan. Él lo experimentó en su vida y tal vez sea el tiempo de que tú los experimentes también. ¿Querrás hacerlo? ¿Le entregarás tu vida a Dios? ¿Comenzarás a vivir dentro de su voluntad? Ya es tiempo.

Juan 1.15-17 - Gracia y Verdad por medio de Jesucristo
Juan 1.15-17 – Gracia y Verdad por medio de Jesucristo

Porque la ley fue dada por medio de Moisés

Aunque los receptores del cuarto evangelio hayan sido cristianos de origen griego (Ver la introducción al comentario del evangelio de Juan), esto no implica que ellos no tuvieran conocimiento acerca de Moisés. 

No debemos olvidar el movimiento judaizante, el cual recorrió todas las iglesias cristianas del primer siglo, por lo que debió ser combatido especialmente por el apóstol Pablo, ver por ejemplo Gálatas 3.15-29, donde él explica y diferencia la ley de la gracia.

Juan también contrasta en este texto la ley con la gracia. Una fue dada a través de Moisés, pero la otra nos fue entregada a través de Jesús. No que la primera fuera mala, sino que la última es muchísimo mejor. 

Con la primera nos dimos cuenta de lo imposible que era alcanzar la perfección de la santidad, con la segunda recibimos el libre acceso para obtener el perdón oportuno. Ver también Romanos 4, donde Pablo enseña sobre el antiguo pacto y lo diferencia del nuevo.

Ahora bien, aunque en el Antiguo Testamento nos encontramos con un Dios que manifiesta su misericordia, compasión y clemencia:

Entonces pasó el Señor por delante de él y proclamó: El Señor, el Señor, Dios compasivo y clemente, lento para la ira y abundante en misericordia y fidelidad

Éxodo 34.6 – LBLA

La más grande demostración de su gracia y bondad nos fue manifestada a través de su Hijo, por eso el discípulo amado nos dice que:

La gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo

La gracia para tener oportunidad de encontrarnos cara a cara con la verdad del evangelio, y a través de ella, con la salvación eterna. Jesús dijo:

Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí

Juan 14.6 – LBLA

En el estudio del versículo anterior hemos comentado sobre la gracia y la verdad, te invitamos a leer dicho estudio en el siguiente link: Juan 1.14 Jesucristo habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad. 

La traducción Reina-Valera dice simplemente que tanto la gracia como la verdad “vinieron” por Jesucristo, en tanto que la Versión NVI dice que “nos han llegado” por medio de Él. Sea como fuere, las tenemos, son nuestras y podemos disfrutar de vivir en ellas.

No pierdas tu oportunidad de vivir en medio de la gracia y la verdad de Dios. Él las dispuso para nosotros y ambas están a tu alcance. ¿Has conocido el amor de Dios? ¿Quieres conocerlo? Escríbenos.

Si ya vives dentro de su gracia: ¿No crees que ya es tiempo de acercar esa misma gracia a otros? ¡Cuéntales la verdad! Manifiesta lo que Cristo ha hecho en tu vida, vive dentro de la verdad de Dios. Eso es lo que Él espera de tí.


Análisis gramatical del griego sobre Juan 1.15-17

Juan 1:15

Ἰωάννης μαρτυρεῖ περὶ αὐτοῦ καὶ κέκραγεν λέγων· Οὗτος ἦν ὃν εἶπον· Ὁ ὀπίσω μου ἐρχόμενος ἔμπροσθέν μου γέγονεν, ὅτι πρῶτός μου ἦν.
“Juan dio testimonio de Él y clamó diciendo: Este era del que yo decía: El que viene después de mí es antes de mí, porque era primero que yo.” (NBLA)


Ἰωάννης (Iōánnēs): sustantivo nominativo singular masculino. Se refiere a Juan el Bautista, sujeto de la oración.
μαρτυρεῖ (martyreî): presente indicativo activo, tercera persona singular de martyreō (“testificar”, “dar testimonio”). Acción continua: Juan sigue dando testimonio.
περὶ αὐτοῦ (perì autoû): “acerca de Él”. περὶ es una preposición con genitivo que introduce el objeto del testimonio: Cristo.

καὶ κέκραγεν (kékragen): perfecto indicativo activo, tercera persona singular de kraugazō (“gritar”, “clamar con fuerza”). El perfecto implica una acción pasada con efecto presente: clamó y su voz todavía resuena.
λέγων (légōn): participio presente activo, nominativo singular masculino de légō (“decir”). Participio modal: explica cómo fue el clamor de Juan.

Οὗτος ἦν ὃν εἶπον (Houtos ēn hon eípon):
“Este era del que yo decía”

  • Οὗτος (hoútos): pronombre demostrativo, nominativo singular masculino: “este”.
  • ἦν (ēn): imperfecto indicativo activo, tercera singular de eimi (“ser”). Describe una existencia anterior.
  • ὃν (hón): pronombre relativo, acusativo singular masculino: “al que”.
  • εἶπον (eípon): aoristo indicativo activo, primera singular de légō (“decir”). Acción puntual en el pasado.

Ὁ ὀπίσω μου ἐρχόμενος (Ho opísō mou erchómenos):
“El que viene después de mí”

  • ὁ…ἐρχόμενος (ho…erchómenos): artículo más participio presente medio/pasivo, nominativo singular masculino: “el que viene”.
  • ὀπίσω μου (opísō mou): “detrás de mí”. Indica un orden temporal o ministerial.

ἔμπροσθέν μου γέγονεν (émprosthen mou gégonen):
“es antes de mí”

  • ἔμπροσθέν μου (émprosthen mou): “delante de mí”. La preposición indica precedencia, aquí en sentido de superioridad.
  • γέγονεν (gégonen): perfecto indicativo activo, tercera singular de ginomai (“llegar a ser”, “existir”). El perfecto indica que ya ha llegado a ser superior y sigue siéndolo.

ὅτι πρῶτός μου ἦν (hóti prôtós mou ēn):
“porque era primero que yo”

  • ὅτι (hóti): conjunción causal: “porque”.
  • πρῶτός (prôtós): adjetivo nominativo singular masculino: “primero”, “preeminente”.
  • μου (mou): pronombre personal genitivo: “que yo”.
  • ἦν (ēn): imperfecto de eimi. Indica existencia continua en el pasado. Jesús existía antes de Juan, aunque nació después (ver Lucas 1:36).

Juan 1:16

Ὅτι ἐκ τοῦ πληρώματος αὐτοῦ ἡμεῖς πάντες ἐλάβομεν, καὶ χάριν ἀντὶ χάριτος.
“Porque de Su plenitud todos nosotros recibimos, y gracia sobre gracia.”

Ὅτι (hóti): conjunción causal: “porque”. Conecta con el verso anterior para explicar por qué Cristo es superior.

ἐκ τοῦ πληρώματος αὐτοῦ (ek toû plērōmatos autoû):
“de su plenitud”

  • ἐκ (ek): preposición con genitivo: “de”.
  • τοῦ πληρώματος (toû plērōmatos): genitivo singular neutro de plērōma (“plenitud”, “totalidad”).
  • αὐτοῦ (autoû): pronombre personal genitivo: “de Él”. La fuente es la plenitud divina de Cristo.

ἡμεῖς πάντες ἐλάβομεν (hēmeîs pántes elábomen):
“todos nosotros recibimos”

  • ἡμεῖς πάντες (hēmeîs pántes): “nosotros todos”, enfatiza que ningún creyente queda fuera.
  • ἐλάβομεν (elábomen): aoristo indicativo activo, primera plural de lambanō (“recibir”, “tomar”). Acción puntual en el pasado: en Cristo ya hemos recibido.

καὶ χάριν ἀντὶ χάριτος (kaì chárin antì cháritos):
“y gracia sobre gracia”

  • χάριν (chárin): acusativo singular femenino de cháris (“gracia”, “favor inmerecido”).
  • ἀντὶ (antì): preposición con genitivo que puede traducirse “en lugar de” o “sobre”, dando la idea de una sustitución continua o superposición.
  • χάριτος (cháritos): genitivo singular femenino: “gracia”. La expresión puede entenderse como gracia renovada constantemente, una bendición que reemplaza o sigue a otra.

Juan 1:17

Ὅτι ὁ νόμος διὰ Μωϋσέως ἐδόθη, ἡ χάρις καὶ ἡ ἀλήθεια διὰ Ἰησοῦ Χριστοῦ ἐγένετο.
“Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad fueron hechas realidad por medio de Jesucristo.”

Ὅτι (hóti): “porque”. Introduce una nueva explicación: contrasta el antiguo pacto con el nuevo.

ὁ νόμος (ho nómos): nominativo singular masculino: “la ley”.
διὰ Μωϋσέως (dià Mōüséōs): “por medio de Moisés”. διὰ con genitivo indica instrumento o mediador. Moisés como transmisor.

ἐδόθη (edóthē): aoristo pasivo indicativo, tercera singular de didōmi (“dar”). La ley fue dada, no originada por Moisés.

ἡ χάρις καὶ ἡ ἀλήθεια (hē cháris kaì hē alḗtheia):
“la gracia y la verdad”. Ambos sustantivos en nominativo singular femenino, vinculados con καὶ. Estas dos cualidades definieron la revelación en Cristo (ver v.14).

διὰ Ἰησοῦ Χριστοῦ (dià Iēsoû Christoû):
“por medio de Jesucristo”. Misma estructura que con Moisés, pero con efecto superior: no es solo transmisión, sino encarnación de la gracia y la verdad.

ἐγένετο (egéneto): aoristo indicativo medio, tercera singular de ginomai: “llegaron a ser”, “fueron hechas realidad”. No simplemente fueron entregadas, sino que se manifestaron en plenitud en Cristo.


Links hacia otros estudios del comentario de Juan

Nota sobre el texto citado

Todas las Citas Bíblicas fueron tomadas con permiso de LBLA – http://www.lbla.com


Juan 1.15-17 – Gracia y Verdad por medio de Jesucristo

Nos despedimos por ahora. Esperamos que el comentario te haya sido de bendición, cuéntanos tu experiencia con la lectura del mismo y sugiérenos aquello que te resulte pertinente. ¡Que Dios te bendiga mucho!


2 respuestas a «Comentario bíblico de Juan 1.15-17 – Gracia y Verdad por medio de Jesucristo»

Su comentario no sirve de nada si primeramente no haces saber a que se refiere lo que llamas ley, si pones torah no se entiende nada. La gracia del todopoderoso siempre estuvo presente. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *