Categorías
Comentario bíblico devocional del Evangelio de Marcos

Jesucristo, Hijo de Dios – Significado en Marcos 1:1

Un versículo breve, pero cargado de significado. En este comentario exploramos el trasfondo y la profundidad de los títulos con los que Marcos inicia su evangelio, abriendo paso a todo el mensaje que sigue.

Marcos llama a Jesucristo, Hijo de Dios. Pero, ¿sabes quién es Jesús según el primer versículo del Evangelio de Marcos? Veamos el significado y la implicación de estos nombres a través de este Comentario Bíblico del Evangelio de Marcos.

Texto bíblico de Marcos 1.1

«Principio del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios.»

Introducción al evangelio de Marcos

El Evangelio de Marcos comienza sin genealogías ni relatos del nacimiento de Jesús. Va directo al corazón del mensaje afirmando que Jesús es el Cristo (el Mesías) y el Hijo de Dios. Esta afirmación inicial no solo presenta al protagonista del evangelio, Jesucristo, sino que resume Su identidad y misión.

A diferencia de otros evangelistas, Marcos omite acontecimientos previos al ministerio público de Jesús, como las genealogías, los relatos de infancia o el ministerio temprano en Judea que menciona el Evangelio de Juan.

Su narración inicia con el ministerio de Juan el Bautista y se enfoca en la acción inmediata. Esto se debe, en parte, a sus lectores originales —probablemente creyentes gentiles en Roma— quienes valoraban la sencillez y el dinamismo por encima de los detalles genealógicos o reflexivos.

Cuando Marcos escribe “principio del evangelio de Jesucristo”, no está señalando el inicio cronológico del ministerio de Jesús, sino el comienzo de la proclamación pública de las buenas noticias, enfocada en su obra en Galilea.

En este comentario exploramos el significado profundo de los nombres y títulos “Jesucristo” e “Hijo de Dios” en su contexto teológico, lingüístico e histórico.

Nota: Para profundizar en los eventos que precedieron al ministerio de Jesús en Galilea, puedes leer el estudio: Juan 4.43-45 – Inicio del Ministerio en Galilea.


¿Qué significa Jesucristo?

El nombre Jesucristo combina dos conceptos clave que revelan la misión y la identidad de Jesús.

  • Ἰησοῦς (Iēsous): Es la forma griega del nombre hebreo Yeshua o Yehoshua, que significa “Yahveh es salvación”. Por otro lado,
  • Χριστός (Christos): Es la traducción griega del hebreo Mashiach (Mesías), que significa “ungido”.

Juntos, estos términos declaran que Jesús no solo es un hombre histórico, sino el Mesías esperado por los judíos, enviado por Él para traer salvación a todos los pueblos de la tierra.

Unión de dos palabras para referirse a Jesús como Jesucristo

En nuestro texto leemos que Marcos se refiere a Jesús como Jesucristo, sin embargo, cuandonos dirigimos al texto original, no encontramos una sola palabra, sino dos: Ἰησοῦς Χριστός (Iēsous y Christos), como acabamos de ver.

Probablemente sea por esta razón que la traducción TLA nos brinda el texto de Marcos 1.1 del siguiente modo:

Ésta es la historia de cómo empezaron a anunciarse las buenas noticias acerca de Jesús, que es el Hijo de Dios y el Mesías

Como vemos en esta traducción, son dos los títulos que se le aplican al Señor Jesús, «Hijo de Dios» y «Mesías», pero en este caso el nombre Jesús y el título Cristo no se unificaron.

¿Por qué se unifican en otras traducciones?

Por qué se unifican el nombre Jesús y el título Cristo

Si bien el término «Cristo» se utilizaba en las comunidades judías como un título para referirse al mesías enviado por Dios, los primeros cristinanos lo comenzaron a utilizar en conjunto con el nombre Jesús con el propósito de resaltar Su identidad teológica.

Al mismo tiempo, el mensaje de Jesús debía llevarse desde un entorno judío hacia un público más amplio, trascendiendo todo tipo de fronteras culturales y lingüísticas, reflejando la universalidad del mensaje de Jesús.

Por lo tanto, éste es sólo un ejemplo de cómo los primeros cristianos se esforzaron para que el mensaje de Jesús fuera comprensible en el mundo helenístico, en donde el griego Koiné era la lengua franca de la época.

Es así como conceptos como el Logos (palabra o razón divina, utilizada por Juan en su evangelio) y términos como Cristo (Christos) se pudieron utilizar de modo de facilitar la expansión del cristianismo en un contexto cultural muy diverso.

Uso de “Jesucristo” en otros textos del NT

Podemos encontrar el uso de ambas palabras en distintos textos, por ejemplo

  • En Mateo 1:16, donde Jesús es identificado como “el Cristo” en su genealogía, vinculándolo con la promesa davídica. Y
  • En Romanos 1:4, donde Pablo declara que Jesús fue “declarado Hijo de Dios con poder por la resurrección de entre los muertos”.

Estas referencias muestran que el título Jesucristo fue usado desde los comienzos del cristianismo para afirmar que Jesús es el Salvador prometido y el Rey divino.


¿Qué significa Hijo de Dios?

El título Hijo de Dios (Υἱοῦ Θεοῦ) subraya la relación única de Jesús con Dios. No es solo un título honorífico o simbólico. En el contexto del Evangelio de Marcos, es una afirmación directa de la divinidad de Jesús, de Su autoridad sobre el mundo espiritual y humano, y Su misión como representante de Dios en la tierra.

Desde el primer versículo, Marcos presenta a Jesús no solo como el Mesías judío, sino como el Hijo eterno de Dios, contrastando Su persona, misión e identidad con las figuras mitológicas de la época.

La fe en Jesucristo no se comparaba en nada con todas las creencias paganas de aquel entonces. El verdadero Dios se había acercado a través de Jesucristo para lograr la salvación eterna de la humanidad perdida.

Presencia del título Hijo de Dios en otros pasajes bíblicos

  • En Juan 3:16, se dice que Dios “dio a su Hijo unigénito”, mostrando tanto el amor de Dios como la identidad divina de Jesús.
  • En Hebreos 1:5, se cita: “Tú eres mi Hijo; yo te he engendrado hoy”, para destacar la relación especial entre el Padre y el Hijo.

Este título aparece también al final del evangelio, cuando el centurión romano declara:

“Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios” (Marcos 15:39),
cerrando así un arco narrativo que comienza en Marcos 1:1.

Ilustración con manuscrito antiguo, corona y paloma, con el título "Comentario bíblico de Marcos 1.1" sobre fondo oscuro en estilo realista.
Comentario bíblico de Marcos 1.1: Jesucristo, Hijo de Dios – Imagen ilustrativa para acompañar el estudio del evangelio más antiguo.

¿Qué implica que Marcos comience así su evangelio?

Marcos escribe en un contexto de persecución, probablemente en Roma entre los años 60 y 70 d.C., durante la crisis bajo el emperador Nerón. Las comunidades cristianas, en su mayoría gentiles, necesitaban afirmación y claridad en medio de la confusión.

Comenzar su relato con esta afirmación —Jesús es el Cristo y el Hijo de Diosfortalece la fe y declara esperanza, especialmente en medio del sufrimiento.

Este versículo no es una introducción cualquiera: es una declaración de identidad y victoria.

📌 Nota textual: Algunos manuscritos antiguos no incluyen la frase “el Hijo de Dios” en Marcos 1:1, pero la mayoría de las traducciones modernas, incluyendo la NBLA, la conservan, apoyadas en sólidos argumentos textuales.


Palabras clave en griego de Marcos 1:1

El Evangelio de Marcos fue escrito originalmente en griego, y en su primer versículo cada palabra tiene un peso que va mucho más allá de una simple traducción. Cada término que Marcos eligió es como una piedra fundacional que sostiene el mensaje de todo su Evangelio. Comprender el significado original nos ayuda no solo a enriquecer nuestro conocimiento bíblico, sino también a profundizar nuestra fe al reconocer la precisión con la que Dios comunicó Su verdad.

Por ejemplo, la palabra “ἀρχή” (arché), que se traduce como “principio”, no se refiere solamente a un punto de partida en el tiempo, sino a un comienzo que marca un antes y un después, al igual que cuando Dios creó los cielos y la tierra en Génesis 1:1. Aquí señala que lo que sigue no es un relato cualquiera, sino la proclamación de algo completamente nuevo en la historia de la humanidad.

De la misma manera, “εὐαγγέλιον” (euangelion), que hemos traducido como “evangelio” o “buenas noticias”, no es solo un mensaje alentador: en el mundo romano, esta palabra se usaba para anunciar la llegada de un rey o la victoria de un emperador. Al usar este término, Marcos nos está diciendo que estas buenas noticias no son sobre Roma, sino sobre Jesucristo, el verdadero Rey y Salvador.

Y por supuesto, los títulos “Χριστός” (Christós, el Ungido) y “υἱός τοῦ Θεοῦ” (Huios tou Theou, Hijo de Dios) no son etiquetas vacías: declaran la identidad de Jesús como el Mesías esperado por Israel y como el verdadero Hijo de Dios, el único que puede reconciliar al mundo con su Creador.

Estas palabras no solo son términos teológicos, son el inicio de una invitación a conocer y seguir a Jesús. Comprenderlas es el primer paso para dejar que esta buena noticia transforme nuestras vidas.

Palabra en griegoTransliteraciónTraducciónSignificado y uso
ἀρχήArchéPrincipioMás que solo un inicio temporal; indica el fundamento o punto de partida de algo trascendental y significativo. Aparece también en Génesis 1:1 (LXX).
εὐαγγέλιονEuangelionEvangelio / Buenas noticiasAnuncio de una victoria o de un nuevo rey en el contexto romano; en el NT es la proclamación de la salvación en Cristo.
ἸησοῦςIēsousJesúsVersión griega del hebreo Yeshúa, que significa «El Señor es salvación». Nombre humano de Jesús de Nazaret.
ΧριστόςChristósCristo / MesíasSignifica «El Ungido». Título mesiánico que afirma a Jesús como el esperado Salvador y Rey de Israel.
υἱός τοῦ ΘεοῦHuios tou TheouHijo de DiosTítulo que expresa la naturaleza divina de Jesús y Su relación única con Dios Padre.

📜 Voces de la Iglesia a lo largo del tiempo sobre Jesucristo el Hijo de Dios

El primer versículo del Evangelio de Marcos ha capturado la atención de los intérpretes cristianos desde los primeros siglos. Aquí algunos ejemplos:

Justino Mártir (siglo II) escribió sobre Jesucristo como “el Verbo de Dios hecho hombre” y explicó que los títulos que se le daban no eran meros adornos, sino una proclamación de su identidad divina y mesiánica.

Ireneo de Lyon, también en el siglo II, afirmaba que el título “Hijo de Dios” no era adoptado por Jesús en algún momento de su vida, sino que reflejaba su identidad eterna con el Padre.

En tiempos modernos, William L. Lane, en su comentario sobre Marcos, subraya que este primer versículo no es solo un título introductorio, sino una declaración teológica programática que anticipa todo lo que el evangelio desarrollará.

Estas voces muestran cómo la Iglesia, a través de los siglos, ha visto en Marcos 1:1 mucho más que una simple introducción: es un anuncio poderoso del carácter y la misión de Jesús.


🔁 Ecos del Antiguo Testamento

Los títulos utilizados por Marcos resuenan fuertemente con el Antiguo Testamento:

  • “Ungido” (Cristo) remite directamente a figuras como David, ungido por Samuel (1 Samuel 16:13), y también al siervo del Señor en Isaías 61:1, a quien Dios unge para anunciar buenas nuevas.
  • El título “Hijo de Dios” evoca textos como Salmo 2:7: “Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy”, una expresión usada para hablar del rey ideal y del Mesías esperado.
  • Además, Isaías 9:6 presenta al niño prometido como “Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”, conectando el nacimiento de un salvador con atributos divinos.

Estas referencias muestran cómo Marcos enmarca su mensaje dentro de una gran narrativa que comenzó siglos antes, y cómo Jesús cumple esas promesas y expectativas en una forma inesperada y transformadora.

Preguntas frecuentes

👉 ¿Por qué se escribió el Evangelio en griego y no en hebreo o arameo?

El griego koiné era la lengua común del mundo mediterráneo en esa época, lo que permitió que el mensaje de Jesús se difundiera ampliamente entre judíos y gentiles.

👉 ¿Qué implica que Jesús sea llamado “Hijo de Dios”?

Implica que Jesús tiene una relación eterna con el Padre, y que su misión revela el corazón de Dios para con la humanidad. También implica autoridad divina.

Juan lo llama Unigénito Hijo de Dios, lo cual tiene un inmenso significado, indicando que Jesús tiene una relación única y diferente, la cual ninguno de nosotros, también hijos de Dios, no podemos tener.

Puedes leer más sobre esto en los siguientes comentarios sobre el evangelio de Juan:

Juan 1.14 – El Verbo se hizo carne y vimos su Gloria

Juan 1.18 – Jesús Hijo unigénito de Dios

👉 ¿Cómo se relacionan los títulos “Jesucristo” e “Hijo de Dios”?

Se complementan. “Jesucristo” destaca su misión como el Mesías prometido, e “Hijo de Dios” revela su naturaleza divina. Juntos, anuncian que Jesús es el Salvador enviado por Dios.


Conclusión sobre Marcos 1.1: Jesucristo el Hijo de Dios

Marcos 1:1 no es solo el inicio de una historia: es una proclamación.

Al presentar a Jesús como el Cristo y el Hijo de Dios, el evangelista afirma desde el principio quién es Jesús, qué vino a hacer y por qué Su vida transforma la historia.

Estos títulos siguen siendo poderosos hoy. Nos invitan a conocer a Jesús no solo como figura histórica, sino como el Salvador divino que nos reconcilia con Dios.


¡Únete a la conversación!

¿Qué te dice a ti esta declaración inicial del Evangelio de Marcos? ¿Te gustaría explorar más sobre estos títulos en otros textos del Nuevo Testamento?
💬 Dejá tu comentario y compartí tu perspectiva.


Aclaración importante:

Las citas bíbicas fueron tomadas de la versión NBLA (Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation), pero para la lectura, tú bien puedes utilizar la que gustes.


Este ha sido el

Comentario bíblico de Marcos 1:1: Significado de Jesucristo el de Hijo de Dios

por parte de gracia y Vida.

¡Muchas gracias por habernos visitado!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *