¿Quién fue Juan Marcos?
En este artículo exploramos quién fue Juan Marcos en la Biblia, su papel en la iglesia primitiva y su transformación espiritual.
Juan Marcos es una figura significativa en el Nuevo Testamento. A pesar de que normalmente solo se lo menciona de forma breve en la mayoría de los pasajes bíblicos, fue un colaborador muy cercano tanto de Bernabé y de Pablo como también del apóstol Pedro.
Más allá de esto, es ampliamente reconocido como el autor del Evangelio de Marcos, uno de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.
Su nombre y su entorno familiar
Su nombre completo combina dos culturas: “Juan”, nombre hebreo, y “Marcos”, de origen romano. Esto sugiere que provenía de una familia judía con cierta influencia o apertura al mundo grecorromano.
Según Hechos 12:12, su madre se llamaba María, y su casa en Jerusalén era un lugar de reunión habitual para los creyentes. En ese mismo capítulo, se menciona que Pedro fue a esa casa tras ser liberado de prisión, lo que indica que Juan Marcos creció en un entorno de fe comprometida.
También era primo de Bernabé, un influyente líder de la iglesia primitiva (Colosenses 4:10).
Juan Marcos y su participación en los viajes misioneros
Juan Marcos fue parte del primer viaje misionero de Pablo y Bernabé. En Hechos 13:5, se lo menciona como ayudante en la obra. Sin embargo, en el versículo 13 se dice que regresó a Jerusalén antes de completar el viaje, lo cual generó tensión entre ambos líderes de la Iglesia más adelante.
El conflicto con Pablo
Cuando se organizaba un segundo viaje, Pablo no quiso llevar a Juan Marcos, debido a que los había abandonado anteriormente. Bernabé, por el contrario, insistió en darle otra oportunidad. La discusión fue tan intensa que Pablo y Bernabé se separaron:
“Y hubo tal desacuerdo entre ellos que se separaron el uno del otro; Bernabé tomó a Marcos consigo y navegó a Chipre.” (Hechos 15:39, NBLA)
Este episodio refleja que incluso entre grandes líderes puede haber diferencias, pero también muestra la confianza que Bernabé tenía en Juan Marcos.
Juan Marcos y Pedro: Una relación clave para el desarrollo del Evangelio
Años más tarde, encontramos a Juan Marcos relacionado de forma estrecha con el apóstol Pedro. En 1 Pedro 5:13, Pedro se refiere a él como “mi hijo”, lo cual sugiere una relación espiritual cercana, posiblemente como su discípulo o colaborador.
De acuerdo con la tradición de la Iglesia primitiva, Juan Marcos escribió su Evangelio basándose en la enseñanza oral de Pedro. Este hecho está respaldado por varios Padres de la Iglesia:
Testimonios históricos
- Papías (c. 125 d.C.): Dijo que Marcos escribió “todo lo que recordaba” de las enseñanzas de Pedro, aunque no de forma cronológica.
- Ireneo de Lyon (c. 180 d.C.): Afirmó que Marcos escribió su Evangelio después de la muerte de Pedro y Pablo.
- Clemente de Alejandría: Explicó que Marcos escribió su Evangelio a pedido de los creyentes en Roma que querían conservar la enseñanza de Pedro.
- Eusebio de Cesarea: Añadió que Marcos predicó en Egipto y fundó la iglesia en Alejandría.
El Evangelio según Marcos
El Evangelio de Marcos es el segundo en el orden canónico, pero según muchos estudiosos, fue el primero en ser escrito (probablemente entre los años 65–68 d.C.).
Se distingue por su estilo directo, dinámico y enfocado en las acciones de Jesús más que en sus discursos largos. Por otro lado, no pretende acomodar los relatos y enseñanzas de manera cronológica.
Está dirigido a un público no judío, posiblemente cristianos gentiles en Roma, lo cual concuerda con la idea de que fue escrito desde esa ciudad bajo la influencia de Pedro.
Restauración y utilidad en el ministerio
La historia de Juan Marcos restaurado, no termina con el conflicto con Pablo. Más adelante, vemos que la relación fue recompuesta y que Pablo volvió a valorarlo:
- En Colosenses 4:10, Pablo pide que lo reciban si va a visitarles.
- En Filemón 1:24, lo llama “colaborador”.
- En 2 Timoteo 4:11, Pablo le escribe a Timoteo: “Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el ministerio.”
Este reconocimiento muestra el crecimiento y la fidelidad de Juan Marcos, que pasó de ser visto como un siervo inconstante a uno que fue considerado útil en los últimos días del apóstol Pablo.

📖 Versículos destacados del Evangelio de Marcos
A continuación te dejamos algunos versículos clave que reflejan el carácter único de su escrito:
🔹 Marcos 1:1
“Principio del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios.”
Desde el primer versículo, Marcos establece sin rodeos quién es Jesús y cuál es su propósito: traer buenas noticias como el Hijo de Dios.
🔹 Marcos 1:17
“Jesús les dijo: «Síganme, y Yo haré que ustedes sean pescadores de hombres».”
Marcos destaca el llamado inmediato y transformador de Jesús. El énfasis está en la acción y la obediencia rápida de los discípulos.
🔹 Marcos 2:27-28
“Jesús les decía: «El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así que el Hijo del Hombre es Señor aun del sábado».”
Este pasaje resume cómo Marcos presenta a Jesús como quien posee autoridad divina sobre las tradiciones humanas.
🔹 Marcos 8:29
“Y Él les preguntaba: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy Yo?». Pedro Le respondió: «Tú eres el Cristo».”
La confesión de Pedro marca un punto de inflexión en el evangelio. Es una declaración de fe que anticipa la misión redentora de Jesús.
🔹 Marcos 10:45
“Porque ni aun el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por muchos.”
Uno de los versículos más emblemáticos de Marcos, que encapsula el corazón del evangelio: Jesús como siervo, que entrega Su vida por los demás.
🔹 Marcos 15:39
“Cuando el centurión que estaba frente a Él vio cómo murió, dijo: «En verdad este hombre era el Hijo de Dios».”
Una poderosa confesión hecha por un centurión romano, al ver la muerte de Jesús. Marcos resalta la universalidad del mensaje del evangelio.
🧠 Reflexión: Estos versículos muestran el enfoque de Juan Marcos: un evangelio de impacto, centrado en el poder, la autoridad y el servicio de Jesús. Su escritura es una invitación constante a seguir a Cristo con decisión y fe.
📅 Cronología de la vida de Juan Marcos
Evento | Fecha aproximada | Detalle/contexto |
---|---|---|
Crucifixión y resurrección de Jesús | ~33 d.C. | Contexto de su juventud en Jerusalén. Posiblemente testigo indirecto de estos hechos. |
Pedro en casa de María (madre de Marcos) | 44 d.C. | Primera mención bíblica directa. Pedro busca refugio allí tras ser liberado (Hch. 12:12). |
Primer viaje misionero con Pablo y Bernabé | 46–48 d.C. | Marcos acompaña a los apóstoles. Deserta en Perge (Hch. 13:13). |
Conflicto con Pablo y viaje con Bernabé a Chipre | 49–50 d.C. | Pablo se niega a llevarlo nuevamente; Bernabé lo lleva a Chipre (Hch. 15:37–39). |
Tiempo con Pedro (aprendizaje y ministerio) | 51–55 d.C. | No hay referencias explícitas, se sabe que Marcos sirvió junto a Pedro. |
Mencionado por Pablo desde prisión | 57–62 d.C. | Pablo lo llama «colaborador» (Col. 4:10; Flm. 1:24), indicando reconciliación. |
Mencionado por Pedro como “mi hijo” (1 Pedro 5:13) | 62–64 d.C. | Pedro lo llama así afectuosamente desde Roma (“Babilonia”). |
Redacción del Evangelio de Marcos | 65–68 d.C. | Según la tradición, basado en las enseñanzas de Pedro. |
Martirio de Pedro y Pablo en Roma | 64–67 d.C. | Contexto en el que Marcos habría finalizado su evangelio. |
Predicación en Egipto y posible martirio en Alejandría | 68–70 d.C. | Tradición cristiana señala que murió como mártir en Egipto. |
📝 Nota: Las fechas son aproximadas y surgen de la comparación entre fuentes bíblicas y la tradición cristiana primitiva.
Te dejamos también una imagen por si te es de utilidad:

📌 Aplicación práctica: Lecciones de la vida de Juan Marcos
La vida de Juan Marcos es un ejemplo poderoso de restauración, crecimiento espiritual y utilidad en el servicio a Dios, aun después de cometer errores. Estas son algunas aplicaciones prácticas que podemos extraer:
1. El fracaso no es el final
Juan Marcos desertó del primer viaje misionero (Hechos 13:13), lo que provocó un conflicto entre Pablo y Bernabé (Hechos 15:37-39). A pesar de ese fracaso, con el tiempo fue restaurado y llegó a ser útil en el ministerio (2 Timoteo 4:11).
👉 Aplicación: No debemos permitir que nuestros errores pasados definan nuestro futuro. Dios puede redimir nuestras fallas y usarlas para su gloria.
2. El valor de los mentores fieles
Bernabé, su primo, creyó en él y lo acompañó en un segundo viaje misionero. Más adelante, Pedro también lo llama “mi hijo” (1 Pedro 5:13), mostrando una relación cercana.
👉 Aplicación: Todos necesitamos personas que nos acompañen, nos corrijan con amor y nos animen a seguir creciendo. Y nosotros podemos ser esos mentores para otros.
3. El servicio crece con el tiempo
Juan Marcos no escribió un evangelio de inmediato. Pasó años sirviendo, aprendiendo de líderes como Pedro, y finalmente dejó un legado invaluable: el Evangelio de Marcos.
👉 Aplicación: El fruto del ministerio fiel no siempre se ve de inmediato. La madurez espiritual toma tiempo, y los frutos llegan con perseverancia y humildad.
4. Dios usa a los imperfectos
Marcos fue útil para Pablo, compañía fiel para Pedro y autor de uno de los cuatro evangelios. No era perfecto, pero sí disponible.
👉 Aplicación: Dios no llama a los más preparados, sino que capacita a los que llama. Si ponemos nuestra vida en sus manos, Él puede usarnos de formas que nunca imaginamos.
Conclusión: Un siervo restaurado que dejó una huella eterna
La vida de Juan Marcos es un testimonio poderoso de cómo Dios puede restaurar y usar a personas imperfectas. A pesar de su falla inicial, llegó a ser discípulo de Pedro, reconciliado con Pablo y autor de un Evangelio que ha transformado millones de vidas a lo largo de los siglos.
Su historia nos anima a no rendirnos cuando fallamos, a buscar mentores sabios como Pedro o Bernabé, y a confiar en que Dios puede escribir grandes historias con vidas frágiles.
Links útiles
Aclaración importante:
Las citas bíbicas serán tomadas generalmente de la versión NBLA (Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation), pero tú bien puedes utilizar la que utilizas frecuantemente.