Sermón sobre Juan Marcos: Un ejemplo poderoso de cómo Dios transforma a los creyentes en siervos útiles para Su Reino.
Bosquejo bíblico de sermón: La Transformación de Juan Marcos
Tabla de contenidos
Introducción al bosquejo bíblico de Juan Marcos
La madurez espiritual no ocurre de un día para otro. Requiere del obrar de Dios en nuestra vida, pero también, por nuestra parte, de persistencia, verdadera entrega y amor a Dios; algo que no se logra de la noche a la mañana, sino con el tiempo.
La historia de Juan Marcos es un claro ejemplo de como Dios puede tomar a Sus hijos y moldearlos para ser instrumentos útiles en sus manos; y este mensaje busca mostrar al creyente que todos podemos serlo, si lo buscamos constantemente, a pesar de las pruebas y trabas que puedan surgir en el camino.
1. Sus inicios en la fe y el servicio
- Juan Marcos era hijo de María, una creyente de Jerusalén cuya casa era un lugar de reunión de la Iglesia (Hechos 12:12).
- Pablo y Bernabé fueron enviados a llevar ayuda a los creyentes de Judea por causa de una gran hambruna (Hechos 11:27-29), y al regresar a la Iglesia de Antioquía de Siria, llevaron consigo a Juan Marcos (Hechos 12:25).
- Marcos comenzó a servir en aquella iglesia y luego acompañó a Pablo y Bernabé en el primer viaje misionero (Hechos 13). Sin embargo abandonó la misión y regresó a Jerusalén, posiblemente a la casa de su madre (Hechos 13:13).
Lectura bíblica:
Pablo y sus compañeros navegaron desde Pafos y llegaron a Perge de Panfilia; pero Juan se apartó de ellos y regresó a Jerusalén; (Hechos 13:13)
2. El rechazo de su servicio
- Después de acontecido el Concilio de Jerusalén (Hechos 15:1–29), encontramos nuevamente a Juan Marcos en la Iglesia de Antioquía, muy posiblemente sirviendo en ella.
- Cuando Pablo y Bernabé se disponían a iniciar un nuevo viaje misionero, surgió un fuerte desacuerdo entre ellos debido a Juan Marcos (Hechos 15:38–39).
- Pablo no creyó prudente llevarlo de nuevo.
- Bernabé, en cambio, quería darle una segunda oportunidad.
- Finalmente, Bernabé tomó a Marcos dirigiéndose a Chipre, y por otro lado, Pablo eligió a Silas comenzando un recorrido por Asia y Europa.
Lectura bíblica:
39 Se produjo un desacuerdo tan grande que se separaron el uno del otro. Bernabé tomó consigo a Marcos y se embarcó rumbo a Chipre, 40 pero Pablo escogió a Silas y partió, siendo encomendado por los hermanos a la gracia del Señor. (Hechos 15:38–39)
Preguntas de aplicación:
¿Qué hubieras sentido si hubieses estado en el lugar de Marcos?
¿Alguna vez fuiste rechazado en un ministerio o en algún área de Servicio?
3. El ejemplo de Juan Marcos y su crecimiento en humildad y servicio
- Aceptó la tarea que Dios le dio. Tomó lo que tenía a mano para hacer, y lo hizo con toda fidelidad (Eclesiastés 9:10).
- Juan Marcos no murmuró contra los líderes. No se quejó ni generó contiendas. No abandonó la Iglesia por no obtener lo que deseaba. No demostró inmadurez ni caprichos.
- No se desanimó dado que las cosas no se dieron como él quería. Sino que mas bien, acompañando a Bernabé, persistió en el servicio, creció en humildad y madurez, y continuó su proceso de aprendizaje.
4. Tiempo con Pedro en Roma
- Más adelante lo encontramos con el apóstol Pedro, quien lo llamó “mi hijo Marcos” (1 Pedro 5:13).
- Por su lado, la Iglesia lo reconoció como el intérprete de Pedro.
- Fue él quien escribió el primer Evangelio en ser redactado: el Evangelio de Marcos.
Lectura bíblica:
La que está en Babilonia, elegida juntamente con ustedes, los saluda, y también mi hijo Marcos. (1 Pedro 5:13)
5. La aceptación por parte de Pablo, ahora sí, Juan Marcos es un siervo útil para él
- En Colosenses 4:10, Pablo pide que lo reciban bien.
- En Filemón 1:24, lo menciona como colaborador.
- En 2 Timoteo 4:11, Pablo le dice a Timoteo: “Toma a Marcos y tráelo contigo, porque me es útil para el ministerio.”
Conclusión del Sermón sobre Juan Marcos, un ejemplo de restauración en la Biblia
- No es necesario pelear por un ministerio. Es Dios quien lo da, guía y sostiene a cada uno de Sus siervos.
- Dios abre caminos, da dones, pone mentores, forma y llama en Su tiempo.
- Quien fue rechazado por Pablo, luego fue abrazado por Pedro… Y más tarde, también aceptado por Pablo.
- De haber abandonado un viaje misionero y de ser descartado para el próximo, pasó a escribir un Evangelio que edificó a millones hasta el día de hoy, y lo seguirá haciendo hasta el día en que el Señor vuelva.
- Dios tiene planes para cada uno de nosotros.
- Lo que importa no es cómo te ven los demás, si te aceptan o rechazan, ni cómo te ves tú, sino cómo te ve Dios y qué quiere hacer contigo.
- La perseverancia, la humildad y la fidelidad en lo poco son altamente valoradas por el Señor. Él hará de ti un siervo útil en Sus manos si se lo permites.

💬 Notas para el predicador sobre este sermón sobre Juan Marcos
Estas notas pueden ayudarte a profundizar, ilustrar o aplicar con mayor fuerza el mensaje al enseñarlo o predicarlo.
🔹 El parentesco con Bernabé
Según la traducción de la Biblia que leamos, Juan Marcos era primo (NBLA, NVI, TLA), o sobrino (RVR) de Bernabé (Colosenses 4:10).
Si bien no estamos seguros sobre qué había en el corazón de Bernabé, su defensa de Juan Marcos nos permite reflexionar sobre cómo Dios puede usar las relaciones familiares para iniciar procesos de restauración en la vida espiritual de los creyentes.
🔹 El abandono en Hechos 13
La Biblia no explica por qué Juan Marcos se apartó, sino simplemente que lo hizo. Pero luego nos muestra que perseveró, no quedándose con la derrota o fracaso, sino que a pesar de ella siguió adelante, y que Dios lo respaldó.
Esto te permite conectar con quienes luchan con decisiones pasadas, temores o errores, y mostrarles que Dios no termina Su obra allí.
🔹 El conflicto entre Pablo y Bernabé
Aún los líderes pueden tener desacuerdos y muchas veces por motivos válidos. Esto te permitirá hablar sobre los mismos, siedo que seguramente lidias con ellos.
Notar que Pablo probablemente estuviera viendo por la necesidad de tener un equipo en quien poder confiar, el cual no lo abandone a la mitad del ministerio. Poder confiar en nuestro equipo de trabajo es algo que todos necesitamos. En un viaje peligroso y complejo esto era muy necesario.
Por otro lado, Bernabé estaba abogando por el crecimiento de Juan Marcos. Todos necesitamos segundas oportunidades, ya que ninguno de nosotros es perfecto. El ministerio de la reconciliación, del restablecimiento, de la formación y del apoyo a los nuevos siervos es más que vital para el fortalecimiento y crecimiento de la Iglesia.
La importancia de no rendirse frente a un “no” humano, también nos muestra la determinación de Juan Marcos. ¿Qué sentiría frente a semejante discusión de estos dos grandísimos líderes de la Iglesia? Seguramente no fue fácil para él, pero persistió en la fe y Dios lo recompensó.
🔹 El reconocimiento como el intérprete de Pedro
Juan Marcos sirvió durante un tiempo junto al apóstol Pedro, y ese tiempo a su lado fue fundamental para su formación. Escuchó de primera mano sus enseñanzas, lo vio enseñar, y aprendió a transmitir el mensaje con la misma fidelidad y claridad que lo hacía Pedro.
Su capacidad para recordar y comunicar las enseñanzas del apóstol fue tan notable, que más adelante la Iglesia le pidió que las escribiera, para que quedaran preservadas aun cuando Pedro ya no estuviera presente.
Por este motivo, Juan Marcos fue reconocido como “el intérprete de Pedro”, título que también le atribuyeron los padres de la Iglesia, como Papías, Ireneo de Lyon y Clemente de Alejandría.
A partir de ese reconocimiento, Juan Marcos redactó lo que hoy conocemos como el Evangelio de Marcos. Este escrito no fue una creación personal, sino un fiel reflejo de las enseñanzas, recuerdos y experiencias de Pedro sobre la vida y el ministerio de Jesús.
🔹 Aplicaciones sugeridas
- “¿Te alejaste de algún ministerio? ¿Sientes que no te dieron oportunidad? Dios no ha terminado contigo.”
- “No luches por tu lugar; deja que Dios te ubique.”
- “Quien fue descartado por hombres, fue elegido por Dios para una tarea eterna.”
🔹 Frases clave para repetir o proyectar
- “Dios no se rinde con los que se rinden a Él.”
- “Los fracasos no definen tu futuro; la gracia sí.”
- “El que fue descartado por los hombres, fue capacitado y utilizado por Dios.”
Saludo y despedida
Es un placer saludarte, esperamos que este bosquejo haya sido de ayuda para tí y que sea de bendición para tu congregación. Aquí debajo de tejamos algunos links que también pudieran ser de utilidad.
Si gustas, puedes comucarte con nosotros a través de la caja de comentarios. Con gusto recibiremos sugerencias o cualquier comentario que quieras hacernos.
Por último, si te ha servido, te animamos a compartir esta publicación para que también pueda ser de utilidad para otros. ¡Que Dios te bendiga mucho!
Links útiles
Aclaración importante:
Las citas bíbicas serán tomadas generalmente de la versión NBLA (Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation), pero tú bien puedes utilizar la que utilizas frecuantemente.