Categorías
Comentarios Bíblicos Devocionales de la Biblia Devocionales Diarios Reflexiones sobre la vida Cristiana Sobre el Espíritu Santo

Explicación Efesios 4:30: No entristezcan al Espíritu Santo

¡Muy bienvenidos a Gracia y Vida!

El presente es un estudio bíblico basado en Efesios 4.30, el cual te ayudará a comprender el texto y a reflexionar sobre su significado.

En este texto Pablo nos pide que no entristezcamos al Espíritu Santo y nos menciona que hemos sido sellados para el día de la redención.

Te invitamos a pensar juntos y a poner la enseñanza del texto por obra.

Explicación Efesios 4:30: No entristezcan al Espíritu Santo

Versículo Clave: Efesios 4.30

Y no entristezcan al Espíritu Santo de Dios, por el cual fueron sellados para el día de la redención.

Contexto Bíblico: Efesios 4.17-30

17 Esto digo, pues, y afirmo juntamente con el Señor: que ustedes ya no anden así como andan también los gentiles, en la vanidad de su mente. 

18 Ellos tienen entenebrecido su entendimiento, están excluidos de la vida de Dios por causa de la ignorancia que hay en ellos, por la dureza de su corazón. 19 Habiendo llegado a ser insensibles, se entregaron a la sensualidad para cometer con avidez toda clase de impurezas. 

20 Pero ustedes no han aprendido a Cristo de esta manera. 21 Si en verdad lo oyeron y han sido enseñados en Él, conforme a la verdad que hay en Jesús, 22 que en cuanto a la anterior manera de vivir, ustedes se despojen del viejo hombre, que se corrompe según los deseos engañosos, 23 y que sean renovados en el espíritu de su mente, 24 y se vistan del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad.

25 Por tanto, dejando a un lado la falsedad, hablen verdad cada cual con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. 26 Enójense, pero no pequen; no se ponga el sol sobre su enojo, 27 ni den oportunidad al diablo.

28 El que roba, no robe más, sino más bien que trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, a fin de que tenga qué compartir con el que tiene necesidad. 29 No salga de la boca de ustedes ninguna palabra mala, sino solo la que sea buena para edificación, según la necesidad del momento, para que imparta gracia a los que escuchan.

30 Y no entristezcan al Espíritu Santo de Dios, por el cual fueron sellados para el día de la redención. 31 Sea quitada de ustedes toda amargura, enojo, ira, gritos, insultos, así como toda malicia. 32 Sean más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándose unos a otros, así como también Dios los perdonó en Cristo.

Estudio Bíblico Devocional – Reflexión – Significado – Explicación Efesios 4:30: No entristezcan al Espíritu Santo

Al leer este texto, debemos notar que el apóstol Pablo da una orden a la Iglesia con respecto a alguien. Pero…

¿Quíen es el Espíritu Santo?

Aunque este no sea un tratado teológico, te invitamos a notar ciertas verdades que se desprenden tanto de este versículo como de otros muchos.

Para comenzar veamos la siguiente verdad bíblica:

El Espíritu Santo es una persona

Cuando los cristianos hablamos de la Trinidad, muchos afirman que esa palabra no aparece en la Biblia y cuestionan la personalidad del Espíritu Santo. Sin embargo, al examinar las Escrituras, encontramos que presentan tres personas distintas que comparten una única deidad.

Aunque esto es un misterio para nosotros, la Biblia lo deja claro en muchos pasajes. Nuestro versículo es uno de ellos, ya que le atribuye sentimientos al Espíritu Santo, lo que evidencia su personalidad. También posee voluntad, conocimiento y mente propia, como lo demuestra 1 Corintios 12:11:

Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, distribuyendo individualmente a cada uno según Su voluntad. (1 Corintios 12.11).

Todo esto, es decir, que tenga atributos de personalidad, no hacen otra cosa que afirmar que es mucho más que una fuerza o presencia. Es una persona.

Para profundizar en este tema, te invitamos a leer:

La persona del Espíritu Santo: Historia, doctrina y obra.

Pero volviendo nuevamente a nuestro versículo, y prestando atención a lo que nos dice, podemos notar lo siguiente:

Todos podemos la capacidad de entristecer al Espíritu Santo 

Cada cristiano debería ser consciente de que el Espíritu Santo puede ser contristado. 

Ahora, aunque muchos de nosotros sepamos esta verdad, no siempre la tenemos presente en nuestro día a día, lo que nos lleva a entristecerlo con nuestras acciones, actitudes y/o pensamientos.

Y muchas veces, mucho más de lo que podamos imaginar…

Ahora, si nos preguntamos cómo llegamos a hacer esto,  deberíamos considerar lo que Dios espera de nosotros.

¿Cómo se puede contristar al Espíritu Santo?

Para responder esta pregunta la mejor alternativa es observar el mensaje de la Biblia en su conjunto, como un todo, y preguntarnos:

  • ¿Qué espera Dios de nosotros? 
  • ¿Cómo quisiera Dios relacionarse con cada uno de sus hijos? 
  • ¿Qué pautas deberíamos seguir para agradar a Dios?

La respuestas a estas preguntas son muy claras en la Biblia y pudiéramos resumirlas de la siguiente manera:

Dios espera de nosotros que podamos ser hijos obedientes, que lo amemos, que busquemos la santidad y la comunión con Él, y que cumplamos Sus propósitos mientras vivamos en este mundo.

No vivir conforme a estas verdades contrista al Espíritu.

Ahora, aunque a simple vista parezca difícil, Dios nos envió especialmente a alguien que puede ayudarnos a vivir de esta manera. Precisamente, al Espíritu Santo. 

Gracias a Él todo esto es posible. Y por tanto, deberíamos alegrarnos de tener este regalo de parte del Padre y ponernos en Sus manos.

Sería más que bueno para nosotros apoyarnos en Él y buscarlo cada día.

Vemos ahora, a manera de resumen rápido:

7 formas en las que entristecemos al Espíritu Santo

Dios nos llama a vivir en santidad, en obediencia y en comunión con Él. Sin embargo, eso no es lo que hacemos siempre, muchas veces sentramos nuestra atención en distintas tareas, situaciones, planes, proyectos, etc., y lo dejamos de lado. Está ahí con nosotros, pero es como si no estuviera.

Veamos algunas de las tantas actitudes y hechos que llevan al Espíritu a entristecerse. El Espíritu Santo se entristece cuando:

  1. No lo buscamos.
  2. No nos apoyamos en Él para afrontar las circunstancias de la vida.
  3. Cedemos a la tentación.
  4. No hacemos lo que nos conviene espiritualmente.
  5. Decidimos no obedecer o ignoramos el bien que podríamos hacer.
  6. No cultivamos nuestra relación con Él.
  7. Actuamos sin fe.

Siendo que tenemos libre albedrío, Él no hará nada sin nuestro consentimiento; por lo tanto, si actuamos de esta manera, siendo que no puede ayudarnos para nuestro bien, que es lo que Él quisiera, termina por entristecerse. 

Debemos tener en cuenta que Él fue enviado para guiarnos, fortalecernos, ayudarnos a vivir sana y santamente. Esa es su misión, pero nunca nos forzará a hacerlo. Por ende, cuando actuamos por nuestra propia cuenta, aún sabiendo que Él está ahí a nuestro lado…

¿Qué supones que siente?

La exhortación de Pablo: No contristar al Espíritu Santo

Pablo nos exhorta de manera clara y enfática: «No contristemos al Espíritu Santo». Este llamado no es solo una súplica, sino una orden. Dios desea que vivamos de tal manera que Él se regocije en nosotros.

Nuestro estilo de vida, pensamientos y actitudes pueden traer gozo al Espíritu Santo o entristecerlo. Por tanto, ¿estamos siendo motivo de alegría, o de tristeza para Él?

Cómo vivir para alegrar al Espíritu Santo

Si queremos agradar a Dios, debemos desarrollar una relación de comunión con el Espíritu Santo. En Su presencia encontramos la fortaleza para crecer espiritualmente y vivir conforme a la voluntad de Dios.

Así como un hijo maduro anhela la felicidad de su padre, también debemos desear que el Espíritu Santo se goce en nosotros. ¿No te gustaría darle alegría a aquel que cada día te acompaña y se preocupa con tierno amor por ti?

El Sello del Espíritu Santo

Efesios 4:30 también nos recuerda que el Espíritu Santo nos ha sellado. 

Este sello es una marca de propiedad, protección y seguridad en Cristo, ya que, una vez salvos pasamos a ser de Cristo, quien pone una marca de propiedad en nosotros para que todos (especialmente en el ámbito espiritual) sepan que Él responde por nosotros, que quien se mete con nosotros, también lo hace con Él.

Todo esto fue explicado con mucho más detalle en Efesios 1.13-14: Sellados con el Espíritu Santo, donde también decíamos que este sello es la garantía de nuestra salvación.

Por todo esto, el sello del Espíritu es un regalo de parte de Dios, el cual debe darnos tranquilidad, esperanza y gozo. Algo que el apóstol enfatiza en la última parte de este texto, diciendo que

Fuimos sellados para el día de la redención

Aunque aún no podamos experimentar cada una de las consecuencias del obrar del Espíritu en nuestras vidas, llegará el momento en el cual palparemos plenamente esa redención, siendo transformados a la imagen de Cristo (2 Corintios 3:18) y siendo glorificados con Él (Romanos 8.17).

Por otro lado, la Biblia expresa claramente que hoy día estamos sentados en lugares celestiales con Cristo (Efesios 2.6), sin embargo, aunque estas verdades sean reales, no son visibles, tangibles o percibibles por continuar viviendo en este mundo. 

Pero lo serán en aquel día que Dios tiene preparado. Todos lo experimentaremos y nos alegraremos. ¿Lo imaginas?

En ese día Jesús vendrá a buscarnos, los muertos resucitarán primero y nuestros cuerpos serán transformados (1 Tesalonicenses 4.16-17). Desde ese día ya no sufriremos las consecuencias del pecado en esta tierra, sino que viviremos con Él en gloria.

El sello que Dios puso en nosotros por medio del Espíritu Santo es la garantía de que estaremos presentes, de que tenemos el “pase libre” para estar allí ese día, y de que no debemos preocuparnos por eso.

El sello es para eso. Para no tener que preocuparnos. Por lo tanto, todos los que somos de Cristo y permanecemos en Él tenemos esta seguridad: ¡Estaremos allí! 

Todo esto debería provocar en nosotros una eterna gratitud, un amor incondicional que debería llevarnos a una decisión firme de adorar a Dios y de vivir cumpliendo Su voluntad. Eso alegrará al Espíritu. Eso es lo que Dios espera de nosotros.

¿Lo haremos?

Dios nos ayude a tomar la determinación correcta y a vivir consistentemente con nuestra decisión.

Explicación Efesios 4:30: No entristezcan al Espíritu Santo

📖 Llamado a la acción

Hoy puedes decidir vivir de manera que agrade al Espíritu Santo. ¿Qué cambios harás en tu vida? Déjanos tu comentario y comparte este mensaje con alguien que lo necesite. ¡Sigamos creciendo juntos en nuestra relación con Dios! 🙏

Oración

Padre Santo, en el nombre de Cristo Jesús, quisiera entregarte mi vida.

Señor te suplico que obres en mí de tal manera que pueda crecer espiritualmente y vivir según tu voluntad.

Te suplico que me ayudes para que pueda agradar al Espíritu Santo en todos los aspectos de mi vida.

Te estoy muy agradecido Señor, por todo lo que has hecho por mí, gracias por el sello del Espíritu, y gracias porque por medio de Él puedo estar confiado para el día de la redención.

Te adoro Padre, y te alabo por todo. Bendito sea tu nombre, en el nombre de Cristo Jesús, Amén.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué significa contristar al Espíritu Santo?

Contristar al Espíritu Santo significa entristecerlo con nuestras acciones, pensamientos y actitudes que van en contra de la voluntad de Dios.

2. ¿Cómo podemos entristecer al Espíritu Santo?

Lo entristecemos cuando no buscamos Su guía, cuando pecamos, cuando ignoramos Su presencia y cuando no vivimos en obediencia a Dios.

3. ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en nuestra vida?

El Espíritu Santo nos guía, fortalece, consuela y nos ayuda a vivir conforme a la voluntad de Dios. También nos sella como garantía de nuestra redención.

4. ¿Cómo podemos evitar contristar al Espíritu Santo?

Podemos evitarlo buscando una relación cercana con Dios, obedeciendo Su palabra, orando, cultivando la santidad y dejándonos guiar por el Espíritu en nuestro diario vivir.

5. ¿Qué significa estar sellados por el Espíritu Santo?

El sello del Espíritu es una marca de pertenencia, protección y garantía de que somos de Cristo y de que participaremos en la redención final en la segunda venida de Jesús.



A más estudios de Efesios:


Estudio Anterior

Efesios 4:29 - Palabras que Edifican
Efesios 4:29 – Palabras que Edifican

Siguiente Estudio

Efesios 5:1: Imitar a Dios como Hijos Amados
Efesios 5:1: Imitar a Dios como Hijos Amados

Links a otros estudios:

También te invitamos a leer reflexiones cortas a través de los siguientes links:

Devocionales Diarios

Devocionales basados en el evangelio de Marcos

O si gustas,

Comentarios bíblicos devocionales

Que son explicaciones y estudios exegéticos del texto de distintos libros de la Biblia, pero con una mirada más devocional que técnica.

Si quieres, puedes escribirnos a través de la caja de comentarios.

Estamos a tu disposición hasta donde nos sea posible, esperamos poder ser útiles para tu vida espiritual. ¡Dios te bendiga en todo!

Notas

  • Las citas bíblicas fueron tomadas con permiso de la Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation.
  • La imagen de portada corresponde a un trabajo de Gracia y Vida, utilizando una imagen de Foto de Pixabay.

Explicación Efesios 4:30: No entristezcan al Espíritu Santo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *