Categorías
Comentario bíblico devocional del Evangelio de Marcos

Comentario de Marcos 1:5 — La respuesta del pueblo al llamado al arrepentimiento

Las multitudes de Judea y Jerusalén se volcaron al desierto en respuesta al llamado urgente de arrepentimiento que predicaba Juan el Bautista. En este comentario exploramos cómo ese movimiento no fue una simple tradición religiosa, sino una búsqueda sincera de perdón y un paso decisivo hacia una vida transformada.

Texto bíblico

“Y toda la región de Judea y toda la gente de Jerusalén acudía a él; y confesando sus pecados, eran bautizados por él en el río Jordán.”

Introducción

El Evangelio de Marcos nos muestra en este versículo una imagen impresionante: multitudes dejando sus rutinas, sus hogares y sus ciudades para acudir al desierto, junto al río Jordán, respondiendo al llamado de Juan el Bautista. Este movimiento masivo no fue algo superficial o social, sino una señal de una profunda inquietud espiritual en el corazón del pueblo.

Comentario de Marcos 1:5

El texto nos dice que «toda la región de Judea y todos los habitantes de Jerusalén salían a él», y esta frase transmite la fuerza del impacto que la predicación de Juan tuvo sobre la gente.

Es importante entender que expresiones como “toda la región” y “todos” son formas de generalización comunes en el lenguaje bíblico, que no implican una literalidad absoluta, sino que señalan un movimiento colectivo, visible y numeroso que sobresalía en la sociedad judía de aquel tiempo.

La respuesta de estas multitudes no era impulsiva. El mensaje de Juan exigía un paso que comenzaba en el corazón: el arrepentimiento genuino, el cual se expresaba a través de la confesión pública de los pecados en el acto del bautismo.

La confesión de pecados en el bautismo de Juan y su significado

El bautismo de Juan tenía una característica especial. A diferencia de las purificaciones rituales tradicionales del judaísmo, que eran prácticas habituales entre los judíos piadosos para cumplir con la pureza ceremonial necesaria, el bautismo de Juan era una declaración pública de que la persona reconocía su pecado y su necesidad de un cambio radical de vida. Esta confesión de pecados estaba profundamente ligada a la preparación del corazón para la llegada del Mesías.

Cuando las personas descendían al agua, no solo reconocían sus pecados, sino que demostraban que estaban dispuestas a apartarse de ellos. Juan llamaba a un arrepentimiento sincero, visible, y esa confesión era la evidencia de que algo interior estaba ocurriendo en quienes acudían al Jordán.

Las multitudes en el río Jordán y su búsqueda de perdón

El hecho de que tantos se trasladaran desde Jerusalén y Judea hacia el río Jordán no debe pasarse por alto. Esto no era un simple paseo al campo.

El Jordán era simbólicamente importante: había sido el río a través del cual Israel entró a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Josué, y ahora volvía a ser el escenario de un nuevo comienzo espiritual.

Estas multitudes buscaban algo más que una purificación externa; anhelaban el perdón de Dios, y el acto de bautizarse en el Jordán representaba una ruptura con su antigua vida, y la esperanza de una transformación interior.

En la concepción del momento, la purificación del pueblo sería la antesala que los prepararía para el encuentro con el Mesías. Eso era lo que se le enseñaba al pueblo, y esto es lo que ellos anhelaban.

Por otro lado, no debemos pasar por alto el lugar donde esto sucedía, el río Jordán, ya que no es un simple dato geográfico. A lo largo de la Biblia, el Jordán fue escenario de eventos cargados de significado espiritual:

  • Fue allí donde Josué condujo al pueblo de Israel al cruzar hacia la Tierra Prometida (Josué 3).
  • Allí muy cerca de él, habiéndolo cruzado, el profeta Eliseo vio ascender a Elías al cielo. Ese fue el río endonde abrió las aguas con su manto (2 Reyes 2:13-14).
  • Fue en ese mismo río donde Naamán fue sanado de lepra después de obedecer la palabra de Eliseo (2 Reyes 5).

El bautismo en este lugar evocaba un paso de fe, obediencia y purificación.

Te invitamos a ver el mapa de Israel en tiempos de Jesús en donde puedes ver dónde se encontraba el río en donde bautizaba Juan.

Posibles lugares en donde bautizó Juan el bautista

Cuando el evangelio menciona que Juan el Bautista predicaba y bautizaba en la “región del Jordán” (Marcos 1:5), se refiere a un área amplia del valle que rodea el río Jordán, cerca de Jericó.

Aunque el texto no especifica el punto exacto, las tradiciones cristianas señalan dos lugares principales: Qasr al-Yahud, en la ribera occidental (actual Israel) y, Al-Maghtas, en la ribera oriental (actual Jordania).

Ambos sitios están a poca distancia el uno del otro, y hoy en día ambos pueden visitarse, cada uno tiene su valor histórico y espiritual, y ambos han sido destinos de peregrinación durante muchos siglos.

👉 Qasr al-Yahud (Israel)

Ubicación: Este sitio se encuentra en la ribera occidental del río Jordán, cerca de Jericó, en la región de Cisjordania.​

Importancia: Qasr al-Yahud es venerado como el lugar donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista. Además, se asocia con el cruce del río Jordán por los israelitas al entrar en la Tierra Prometida y con la ascensión del profeta Elías al cielo.​

Enlace a Google Maps:
🔗 Qasr al-Yahud en Google Maps


👉 Al-Maghtas (Jordania)

Ubicación: Situado en la ribera oriental del río Jordán, aproximadamente a 9 km al norte del Mar Muerto, en Jordania.​

Importancia: Al-Maghtas, también conocido como «Betania más allá del Jordán», es reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Es considerado por muchos como el lugar auténtico del bautismo de Jesús, respaldado por hallazgos arqueológicos y tradiciones cristianas.​

Enlace a Google Maps:
🔗 Al-Maghtas en Google Maps


¿Cómo respondió el pueblo al llamado de arrepentimiento?

La respuesta masiva al llamado de Juan el Bautista refleja la gran necesidad espiritual que había en aquel tiempo. Las personas estaban conscientes de sus pecados y sentían la urgencia de reconciliarse con Dios, algo que la ley y las tradiciones no habían logrado satisfacer completamente.

El bautismo no era un simple ritual, sino una muestra visible de arrepentimiento que preparaba sus corazones para recibir a Jesús, el Mesías, quien estaba por iniciar su ministerio público. Marcos comienza su evangelio resaltando que el mensaje de Juan logró remover la conciencia de muchos, abriendo camino al anuncio de la Buena Noticia (significado real de la palabra Evangelio).


Palabras clave en griego — Marcos 1:5

Este pasaje contiene términos que no solo enriquecen la comprensión del texto original, sino que también iluminan su significado espiritual. A continuación se presentan algunas de las palabras clave en griego que aparecen en Marcos 1:5, junto con su transliteración y significado.

Palabra en griegoTransliteraciónSignificadoReferencia
ὅλοςhólosTodo, entero, completoMarcos 1:5 (toda la región)
ἐξομολογέωexomologéōConfesar abiertamente, declararMarcos 1:5 (confesando sus pecados)
ἁμαρτίαhamartíaPecado, falta, error moralMarcos 1:5 (sus pecados)
βαπτίζωbaptízōSumergir, bautizarMarcos 1:5 (eran bautizados)
ἸορδάνηςIordánēsJordán, el río JordánMarcos 1:5 (río Jordán)

Comparativa sinóptica de Marcos 1:5

El relato de la respuesta del pueblo al llamado de Juan el Bautista aparece en los cuatro evangelios, aunque con matices y enfoques diferentes. Este cuadro muestra cómo cada evangelista presenta este acontecimiento, ayudando a comprender mejor el contexto y la intención de cada uno.

EvangelioTextoDetalle destacado
Marcos 1:5Y toda la región de Judea y toda la gente de Jerusalén acudía a él, y confesando sus pecados, eran bautizados por él en el río Jordán.Enfatiza la amplia respuesta del pueblo y la confesión pública de pecados como preparación para el bautismo.
Mateo 3:5-6Entonces acudía a él Jerusalén, toda Judea y toda la región alrededor del Jordán; y confesando sus pecados, eran bautizados por él en el río Jordán.Similar a Marcos, pero Mateo subraya la cobertura geográfica y luego expone la advertencia de Juan contra el formalismo sin fruto (v.7-10).
Lucas 3:7-8Por tanto, Juan decía a las multitudes que salían para ser bautizadas por él: «¡Camada de víboras! ¿Quién les enseñó a huir de la ira que vendrá? Produzcan frutos dignos de arrepentimiento».Lucas no enfatiza la cantidad sino la actitud. Subraya la sinceridad y autenticidad del arrepentimiento sobre el mero acto del bautismo.
Juan 1:28Estas cosas sucedieron en Betania, al otro lado del Jordán, donde Juan estaba bautizando.El evangelio de Juan no menciona multitudes, sino que sitúa geográficamente la actividad de Juan, destacando el lugar: Betania, más allá del Jordán.

Reflexión final

El pasaje no sólo narra un hecho histórico, sino que también nos desafía a considerar: ¿estamos dispuestos hoy a alejarnos de nuestras “comodidades” para responder al llamado de Dios?

Así como la gente de Jerusalén y Judea acudía al Jordán, el llamado al arrepentimiento y a la confesión sigue vigente, y sólo a través de Jesús se experimenta una transformación completa, lo que nos lleva a la presencia de Dios y a la esperanza de una vida eterna a Su lado.

Multitudes de Judea y Jerusalén acuden al río Jordán para confesar sus pecados y ser bautizadas por Juan el Bautista, en respuesta al llamado al arrepentimiento.
Juan el Bautista: Multitudes acuden al Jordán para confesar sus pecados (Marcos 1:5)

Preguntas frecuentes sobre Marcos 1:5

👉 ¿Por qué las multitudes acudían al río Jordán para ser bautizadas?

El río Jordán era un lugar simbólico de nuevos comienzos para el pueblo de Israel. Bautizarse allí representaba dejar atrás una vida de pecado y comprometerse con un cambio interior, en preparación para el Mesías.

👉 ¿Qué significa que confesaban sus pecados en público?

La confesión pública era una señal de arrepentimiento sincero y humildad. No era un ritual vacío, sino la manifestación de un corazón dispuesto a cambiar delante de Dios y de la comunidad.

👉 ¿El bautismo de Juan era igual al bautismo cristiano?

No. Aunque ambos actos implican inmersión en agua y un compromiso público, tienen significados e implicaincias diferentes.

El bautismo de Juan era una señal de arrepentimiento y preparación para el Mesías, mientras que el bautismo cristiano es una declaración de fe en Jesús, simbolizando la unión con su muerte y resurrección, la entrada al cuerpo de Cristo, la Iglesia, y es realizado en su nombre (Mateo 28:19).

Esta diferencia es claramente ilustrada en Hechos 19:1-7, cuando Pablo se encuentra con discípulos que sólo habían recibido el bautismo de Juan y los instruye sobre el bautismo en el nombre de Jesús.

👉 ¿Qué implicaba «toda la región de Judea y Jerusalén salían a él»?

La expresión indica un movimiento colectivo e impresionante, aunque no debe interpretarse como que absolutamente todos los habitantes fueron. Es una manera de señalar que las multitudes que acudían eran tan numerosas que representaban una gran parte de la sociedad.

👉 ¿Cuál es la enseñanza principal de Marcos 1:5 para nosotros hoy?

Que la verdadera fe siempre comienza con un corazón arrepentido. Así como esas multitudes se acercaron al Jordán en busca de perdón y renovación, nosotros somos llamados a acercarnos a Dios con humildad, reconocer nuestras faltas y estar dispuestos a cambiar.


Links útiles

🔗 Comentario bíblico del evangelio de Marcos

🔗 Introducción al evangelio de marcos

🔗 Comentario bíblico del versículo anterior → Marcos 1.4: Juan el Bautista y el Bautismo de Arrepentimiento

🔗Comentario bíblico de Marcos 1:6 — Vestimenta, dieta y simbolismo de Juan el Bautista

🔗 Devocionales diarios basados en el evangelio de Marcos


Aclaración importante:

Las citas bíbicas serán tomadas generalmente de la versión NBLA (Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation), pero tú bien puedes utilizar la que utilizas frecuantemente.


Este ha sído el

Comentario bíblico de Marcos 1:5 — La respuesta del pueblo al llamado al arrepentimiento

por parte de gracia y Vida.

¡Muchas gracias por habernos visitado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *