Categorías
Reflexiones sobre la vida Cristiana

El rol espiritual de los padres

Anuncio

El rol espiritual de los padres


Este estudio se divide en dos partes, en él veremos que Dios espera que los niños conozcan Su palabra y Su persona, y que Él delega esta tarea a quienes los crían y acompañan en su desarrollo; por ende lo que aquí estudiaremos es principalmente el rol espiritual de los padres.

En la primera parte veremos que es el mismo Dios quien le delega esta tarea a los progenitores y que espera que éstos le provean a sus hijos tanto el cuidado como el ambiente apropiado para desarrollarse en el área espiritual. En la segunda parte del estudio veremos cómo hacerlo.

Texto base:

Enseña al niño el camino en que debe andar,
y aun cuando sea viejo no se apartará de él. (Proverbios 22.6 – LBLA )

El rol espiritual de los padres
Aprendo a caminar

  1. Nuestros hijos deben ser guiados en el camino del Señor y nosotros somos responsables por su vida espiritual.

Para tratar este punto debemos detenernos por lo menos en las siguientes consideraciones:

  • Un texto a considerar, una ordenanza a tomar y un ejemplo a seguir.

20Cuando en el futuro tu hijo te pregunte, diciendo: “¿Qué significanlos testimonios y los estatutos y los decretos que el Señor nuestro Dios os ha mandado?”,21entonces dirás a tu hijo: “Eramos esclavos de Faraón en Egipto, y elSeñor nos sacó de Egipto con mano fuerte.22“Además, el Señor hizo grandes y temibles señales y maravillas delante de nuestros ojos contra Egipto, contra Faraón y contra toda su casa; 23y nos sacó de allí para traernos y darnos la tierra que El había juradodar a nuestros padres.”24Y el Señor nos mandó que observáramos todos estos estatutos, y que temiéramos siempre alSeñor nuestro Dios para nuestro bien y para preservarnos la vida, como hasta hoy. 25Y habrá justicia para nosotros si cuidamos deobservar todos estos mandamientos delante del Señor nuestro Dios, tal como El nos ha mandado.(Deuteronomio 6.20-25 – LBLA) (Ver tambiénÉxodo 13:14)

Veamos que:

No sólo les muestra qué debían enseñarles, sino cómo lo debían hacer, y las palabras que debían usar. Dios se preocupaba por mostrarles todo esto a su pueblo, ya que para Él era importante.

Una conclusión lógica es, que si Dios quería que los niños israelitas fueran instruidos, entonces también lo espera para los nuestros.

La visión de Dios no estaba centrada en la etapa de la niñez, Él pensaba en cuando esos niños llegaran a ser adultos

y se preocupaba por cómo serían sus vidas entonces, sobre qué bases se establecerían sus vidas adultas. Para entender mejor este concepto, releamos el texto base de este estudio.

Es importante notar que esta tarea no era asignada ni a los maestros de las escuelas rabínicas ni a ningún otro que a los propios padres, por ende, trasladando el concepto a nuestro tiempo, podemos decir con certeza que ésta es también nuestra propia tarea, nuestra responsabilidad y que no podemos cederla a nadie más.

  • La palabra, y los conceptos aprendidos desde niños nos sirven de por vida:

Timoteo fue enseñado desde niño. Él llegó a ser un gran hombre de Dios, compañero de los viajes misioneros de Pablo y líder de la iglesia primitiva.

Pablo, al escribirle, le recordó la instrucción recibida por su madre y su abuela, y se apoyó en esa enseñanza para exhortarle a seguir con firmeza en el camino,

leamos:

14Tú, sin embargo, persiste en las cosas que has aprendido y de las cuales te convenciste, sabiendo de quiénes lashas aprendido; 15y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden dar la sabiduría que lleva a la salvación mediante la feen Cristo Jesús. 16Toda Escritura es inspiradapor Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Diossea perfecto, equipado para toda buena obra. (2 Timoteo 3:14-17 – LBLA)

Porque tengo presente la fe sinceraque hay en ti, la cualidad primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. (2 Timoteo 1:5– LBLA)

Consideremos que:

Si queremos que siendo mayores sigan en el camino del Señor, entonces lo que debemos hacer es enseñarles este camino, pero no sólo con palabras, sino también con ejemplos y con hechos.

Anuncio
El rol espiritual de los padres
De la mano con papá

Por ellos mismos no podrían aprender la palabra de Dios. Y aunque sea verdad que cuando sean grandes podrán aprender por su cuenta, debemos tener la certeza de que lo aprendido siendo niños los orientará, conducirá y bendecirá hasta el último día de sus vidas.

Por otro lado, aunque seamos miembros de alguna iglesia, no podemos descansar en lo que se les enseña en la escuela bíblica, ya eso que es solo un complemento de lo que les enseñamos nosotros.

Es solo una ayuda, pero no lo suficiente, no todo lo que necesitan.

Hoy es el tiempo, de nosotros dependen, tenemos el compromiso y Dios nos lo demanda. Ellos nos necesitan hoy. No podemos mirar hacia otro lado, no podemos esperar a otro tiempo y no se lo podemos del llegar a otros.

  • Qué debemos enseñar:

Debemos transmitir y enseñar mucho más que el texto de la Biblia. Es necesario brindar la ayuda necesaria para que ellos logren conocer a Dios, y aprendan a relacionarse con Él.

No olvidarse de la palabra de Dios

1Hijo mío, no te olvides de mis enseñanzas;
más bien, guarda en tu corazón mis mandamientos.
2Porque prolongarán tu vida muchos años
y te traerán prosperidad.
3Que nunca te abandonen el amor y la verdad:
llévalos siempre alrededor de tu cuello
y escríbelos en el libro de tu corazón. (Provervios 3.1-3– NVI)

Trae bendición a nuestras vidas

4Y hallarás gracia y buena opinión
Ante los ojos de Dios y de los hombres.

5Fíate de Jehová de todo tu corazón,
Y no te apoyes en tu propia prudencia.

6Reconócelo en todos tus caminos,
Y él enderezará tus veredas.

7No seas sabio en tu propia opinión;
Teme a Jehová, y apártate del mal;

8Porque será medicina a tu cuerpo,
Y refrigerio para tus huesos.

9Honra a Jehová con tus bienes,
Y con las primicias de todos tus frutos;

10Y serán llenos tus graneros con abundancia,
Y tus lagares rebosarán de mosto.

11No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová,
Ni te fatigues de su corrección;

12Porque Jehová al que ama castiga,
Como el padre al hijo a quien quiere.

(Proverbios 3.4-12 – RVR1960)

Al leer este texto entendemos que:

Quién de esta manera enseñe a sus hijos ciertamente entiende y conoce lo que es mejor para ellos.

Tengamos en cuenta que el amor a Dios es algo que se desarrolla, que va creciendo a lo largo de toda la vida.

Un último concepto muy importante que también debemos transmitir es que:

  • La palabra de Dios es alimento para el espíritu.

Tal vez no sea igual que un emocionante cuento de fantasía, tal vez el texto no les llame la atención, y obvio, las historias más coloridas en algún momento se acaban, pero la Biblia es alimento espiritual y representa fortaleza e instrucción para hoy y para el resto de sus vidas.

Anuncio

Cuántas biblias tan bonitas se encuentran en las librerías, cuántas aplicaciones con imágenes animadas tan bien hechas encontramos disponibles. Habiendo tantas herramientas a nuestro alcance utilicemos todo lo que podamos para llamar su atención y poder transmitirles de manera didáctica un contenido cargado de poder.

Por último, ¿Has notado cuán dispuestos están nuestros niños a ver y escuchar historias cargadas de magia, hechicería, con monstruos, con sangre y violencia? Debemos proporcionarles alguna otra alternativa, ¿Coincides conmigo?

Referido a este punto, entiendo que el siguiente texto también debería ser apropiado por los niños:

Como niños recién nacidos, busquen con ansia la leche espiritual pura, para que por medio de ella crezcan y tengan salvación, 3ya que han gustado la bondad del Señor (DHH – 1 Pedro 2:1)

Ese hambre de Dios, de comer de su palabra, de buscar de su presencia, de caminar de su mano es algo que puede aprenderse siendo niños. ¡Ayudémoslos!

Este estudio tiene una segunda parte, que te invito a leer haciendo clic en el link a continuación. Dios te bendiga, te guíe y ayude en este desafío hermoso de ser guía espiritual de tus hijos.


El rol espiritual de los padres


Si quieres leer la segunda parte de este estudio puedes hacerlo a traés del siguiente link:

El rol espiritual de los padres (segunda parte)


Nota:

Todas las Citas Bíblicas identificadas con LBLA fueron tomadas con permiso de LBLA – http://www.lbla.com

Las identificadas como NVI, fueron tomadas de:

Escritura de la Santa Biblia, NEW INTERNATIONAL VERSION®, NIV® Copyright © 1973, 1978, 1984, 2011 por Biblica, Inc.® Usado con permiso. Todos los derechos reservados en todo el mundo.

Anuncio

Las identificadas como RVR1960, fueron tomadas de:

la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.

Y las identificadas como DHH, fueron tomadas de:

Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.


Comparte con quien quieras

4 respuestas a «El rol espiritual de los padres»

Hola soy mamá de 8 hijos, en los cuales los 3 mayores son de 15, 14 y 12 años que por momentos comienzan a molestarse y llegan armar una guerra campal, que me reconendarias.

Anuncio

estas palabras incentivan a dejarnos guiar en la palabra de Dios sabiendo que a vez somos sus reprencentantes en la tierra . Dios les bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio