Tabla de contenidos
Introducción a Marcos 13
El capítulo 13 del Evangelio de Marcos es uno de los discursos más profundos, solemnes y enigmáticos de Jesús. Conocido comúnmente como el “Discurso del Monte de los Olivos”, este pasaje ha sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de la historia cristiana, especialmente en lo que respecta a los temas del fin de los tiempos, la segunda venida de Cristo y el juicio final. Pero más allá del debate escatológico, este capítulo ofrece una advertencia pastoral y una esperanza firme para los creyentes de todas las épocas.
Tras una observación de los discípulos acerca de la majestuosidad del templo, Jesús responde con una declaración desconcertante para ellos: «¿Ven estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra”. Esa frase marcó profundamente a sus seguidores, no solo por lo que implicaba para su nación y su religión, sino también porque los llevaba a preguntarse por los tiempos venideros. Esa inquietud dio lugar a una enseñanza privada en el Monte de los Olivos, frente al templo, en la que Jesús respondió con una mirada profética cargada de símbolos, advertencias y llamados a la vigilancia.
En este capítulo encontramos una mezcla de historia y profecía. Algunos elementos se cumplieron en el siglo I, especialmente con la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 d.C. por parte de los romanos. Otros apuntan a un cumplimiento futuro, cuando Cristo regrese en Gloria. Y en medio de todo, hay enseñanzas atemporales: no dejarnos engañar, no vivir con miedo, y estar siempre listos, como siervos fieles que esperan a su Señor.
Marcos 13 no está diseñado para satisfacer curiosidades proféticas, sino para fortalecer nuestra fe en medio de la incertidumbre. Jesús no da fechas, pero sí nos da dirección. No busca que calculemos el día, sino que caminemos con fidelidad cada día. Su mensaje es claro: “Estén alerta, velen”. Esta exhortación resuena hoy con la misma urgencia con la que lo hizo en aquella colina de Jerusalén.
Acompáñanos en este comentario a través de Marcos 13, para descubrir no solo lo que el texto dice sobre el futuro, sino lo que nos enseña sobre cómo vivir en el presente con esperanza y con fidelidad, estando alertas, sabiendo que el tiempo se acerca.
Bosquejo de Marcos capítulo 13 – El discurso escatológico de Jesús
1. Introducción profética: la caída del templo (13:1–2)
Jesús profetiza la destrucción del templo, sorprendiendo a sus discípulos.
2. La pregunta de los discípulos (13:3–4)
Cuatro discípulos interrogan a Jesús en privado sobre el cuándo y el cómo de estos eventos.
3. Advertencias iniciales: el principio de dolores (13:5–13)
- Falsos cristos y engañadores
- Guerras y desastres naturales
- Persecución a los creyentes
- Oportunidad para testificar
- Promesa de ayuda del Espíritu Santo
- División familiar por causa del evangelio
- Perseverancia hasta el fin
4. La gran tribulación (13:14–23)
- La “abominación de la desolación” y la huida urgente
- Días de angustia sin precedentes
- Falsos profetas y señales
- Advertencia a los escogidos
5. La venida del Hijo del Hombre (13:24–27)
- Señales cósmicas
- Aparición gloriosa de Cristo
- Reunión de los escogidos por los ángeles
6. La parábola de la higuera (13:28–31)
- Discernir los tiempos a través de las señales
- Confirmación de la certeza de sus palabras
7. El llamado a velar (13:32–37)
- Nadie conoce el día ni la hora
- Jesús exhorta a estar alertas
- Parábola del portero y los siervos
- “Lo que les digo a ustedes, se lo digo a todos: ¡Velen!”
Nota: Este bosquejo sirve como guía para organizar el comentario, pero también puede ser útil como resumen o esquema de predicación.
Análisis Exegético, comentario y explicación de Marcos 13
Profecía sobre el templo (13:1-2)
Jesús predice la destrucción del templo, lo cual se cumplió en el año 70 d.C. con la invasión romana. Esta profecía destaca la temporalidad de las estructuras humanas frente a la eternidad divina.
Señales antes del fin (13:3-13)
Jesús advierte sobre falsos mesías, guerras y persecuciones. La palabra griega utilizada para «dolores» es «ὠδίνες» (ōdines), que se refiere a los dolores de parto, indicando el inicio de un nuevo tiempo.
La abominación desoladora (13:14-23)
Referencia a Daniel 9:27, donde se menciona una profanación del lugar santo. Jesús insta a la huida inmediata, mostrando la gravedad del evento.
Venida del Hijo del Hombre (13:24-27)
Descripción apocalíptica con imágenes cósmicas. La venida de Cristo será visible y gloriosa, reuniendo a sus escogidos.
Parábola de la higuera (13:28-31)
La higuera simboliza las señales previas al cumplimiento de las profecías. Jesús enfatiza la certeza de sus palabras.
Exhortación a velar (13:32-37)
Nadie conoce el día ni la hora del retorno de Cristo. La vigilancia constante es esencial para los creyentes.
Implicancia para Hoy
Marcos 13 nos recuerda que, aunque el futuro pueda parecer incierto y amenazante, los seguidores de Cristo no están llamados al temor sino a la fidelidad. Vivimos en una época marcada por guerras, catástrofes naturales y engaños espirituales, tal como Jesús anticipó. Estas realidades no deberían distraernos, sino despertar en nosotros una esperanza activa. Jesús no nos enseñó a especular sobre fechas, sino a vivir preparados, conscientes de que nuestro testimonio en medio de las dificultades puede ser luz para otros.
Llamado a la Acción
- Despierta espiritualmente: Examina tu vida y asegúrate de no estar dormido en cuanto a tu vida espiritual. El retorno de Cristo no es una posibilidad remota, es una promesa cierta, que pudiera suceder en cualquier momento. ¿Estás listo para recibirle?
- Persevera en medio de la prueba: Jesús dijo: “Pero el que persevere hasta el fin, ese será salvo” (v.13). No abandones tu fe cuando el mundo se vuelve hostil.
- Sigue predicando el evangelio: Antes del fin, “el evangelio debe ser predicado a todas las naciones” (v.10). ¿Estás contribuyendo activamente a esa misión?
Preguntas de Reflexión y Aplicación
- ¿Qué tan consciente estás de la realidad del regreso de Cristo en tu vida diaria?
- ¿De qué manera las palabras de Jesús sobre la persecución y el sufrimiento te preparan para los desafíos actuales?
- ¿Estás discerniendo los tiempos con sabiduría bíblica, o dejándote llevar por teorías sensacionalistas?
- ¿Cómo puedes velar y estar alerta espiritualmente sin caer en la ansiedad o el miedo?
- ¿Qué ajustes prácticos deberías hacer hoy para vivir una vida más enfocada en el Reino de Dios y menos en lo temporal?
Para Maestros y Pastores
- Enseñanza sobre la Escatología: Utilizar este capítulo para enseñar sobre los eventos futuros y la importancia de la vigilancia espiritual.
- Aplicación Contemporánea: Relacionar las advertencias de Jesús con los desafíos actuales de la iglesia.
- Estudio en Grupo: Fomentar discusiones sobre cómo vivir en espera activa del retorno de Cristo.
Aplicación Práctica
- Vigilancia Espiritual: Mantenerse alerta ante engaños y permanecer firmes en la fe.
- Confianza en la Palabra: Las promesas de Jesús son seguras y se cumplirán.
- Preparación Constante: Vivir cada día como si fuera el último, en santidad y servicio.
Cuadro sinóptico con el contenido de Marcos 13 en comparación con los otros Evangelios
Tema | Marcos | Mateo | Lucas | Juan |
---|---|---|---|---|
Predicción de la destrucción del templo | 13:1–2 | 24:1–2 | 21:5–6 | — |
Señales antes del fin | 13:3–13 | 24:3–14 | 21:7–19 | — |
La gran tribulación | 13:14–23 | 24:15–28 | 21:20–24 | — |
Venida del Hijo del Hombre | 13:24–27 | 24:29–31 | 21:25–28 | — |
La lección de la higuera | 13:28–31 | 24:32–35 | 21:29–33 | — |
Vigilancia y desconocimiento del día | 13:32–37 | 24:36–51 | 21:34–36 | — |
Observaciones:
- Mateo 24 y Marcos 13 son muy similares en estructura y contenido.
- Lucas 21 tiene un tono más pastoral y menos apocalíptico, con énfasis en la vigilancia diaria.
- Juan no contiene un discurso escatológico paralelo, aunque aborda la venida de Cristo en otros contextos (por ejemplo, Juan 14:1–3 y 16:33).
Cuadro cronológico basado en el orden de los eventos que Jesús describe en Marcos 13
Etapa | Evento según Marcos 13 | Versículos | Comentarios |
---|---|---|---|
1. Inicio del discurso | Predicción de la destrucción del templo | 13:1–2 | Jesús sorprende a los discípulos con una profecía sobre la caída del templo de Jerusalén (cumplida en el año 70 d.C.) |
2. Principio de dolores | Engaños, guerras, terremotos, hambre, persecuciones | 13:3–13 | No son el fin, sino señales preliminares; Jesús exhorta a no dejarse engañar |
3. Gran tribulación | Profanación sacrílega, huida, angustia sin precedentes | 13:14–23 | Advertencia sobre la «abominación de la desolación»; urgencia por escapar; énfasis en la protección de los escogidos |
4. Segunda venida | Oscurecimiento cósmico y venida del Hijo del Hombre | 13:24–27 | Lenguaje apocalíptico que señala el regreso glorioso de Cristo y la reunión de los escogidos |
5. Lección de la higuera | Discernir los tiempos | 13:28–31 | Jesús llama a observar las señales con sabiduría, aunque no fija fechas |
6. Llamado a velar | Nadie sabe el día ni la hora | 13:32–37 | El énfasis final es vivir alertas, fieles, como siervos esperando al Señor |
Nota: Este cuadro fue realizado con un enfoque escatológico clásico (sin tomar una postura específica como premilenialismo, amilenialismo, etc.). Más allá de tu postura, puede resultarte útil tanto para estudio como para enseñanza.
Palabras clave en el idioma original (griego)
Palabra griega | Transliteración | Significado | Versículo(s) |
---|---|---|---|
βλέπετε | blépete | Mirad, estad atentos | 13:5, 9, 23, 33 |
πλανάω | planáo | Engañar, desviar | 13:5, 6, 22 |
θλίψις | thlípsis | Tribulación, aflicción | 13:19, 24 |
ἐκλεκτός | eklektós | Escogido, elegido | 13:20, 22, 27 |
γρηγορέω | grēgoréō | Velar, estar alerta | 13:34, 35, 37 |
τέλος | télos | Fin, consumación | 13:7, 13 |
Nota: Términos como παρουσία (parousía – venida) o ἔσχατος (éschatos – final) son fundamentales para la escatología y deberían ser estudiados en conjunto con los temas tratados por este capítulo, sin embargo, no aparecen en el texto griego de Marcos 13, por lo que no se incluyen del cuadro.

Preguntas frecuentes sobre Marcos 13
1. ¿Se refiere este capítulo al fin del mundo o a la destrucción del templo?
Ambos.
El discurso de Jesús en Marcos 13 tiene un carácter doble: por un lado, anticipa la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 d.C., y por otro, apunta a eventos futuros asociados con su segunda venida. Es importante leer el capítulo reconociendo esta doble dimensión: un cumplimiento parcial e histórico, y otro final y escatológico. Algunos pasajes (como la «abominación desoladora» y la caída del templo) se cumplieron en el siglo I; otros (como el regreso glorioso del Hijo del Hombre) aún son futuros, pero posiblemente se repitan.
2. ¿Qué significa “la abominación de la desolación” mencionada en el versículo 14?
Es una expresión tomada del profeta Daniel (Dn 9:27; 11:31; 12:11) y hace referencia a un acto profano en el lugar santo. Muchos estudiosos creen que en el contexto inmediato, se refiere a la profanación del templo de Jerusalén por los ejércitos romanos durante la revuelta judía, especialmente cuando Tito erigió estandartes paganos y sacrificó cerdos en el templo antes de su destrucción. Sin embargo, otros interpretan que Jesús también se refiere a una futura profanación relacionada con el anticristo en los tiempos finales. Lo más probable es que sea una profecía con distintas «fechas» de cumplimiento (algo que no sucedió solo una vez, sino que volverá a suceder).
3. ¿Qué quiso decir Jesús con “esta generación no pasará hasta que todo esto suceda” (v.30)?
Existen varias interpretaciones:
- Que la generación contemporánea de Jesús vería el cumplimiento de la destrucción del templo (lo cual ocurrió en el año 70 d.C.).
- Que se refiere a la generación que vea el comienzo de las señales finales, y esa generación no terminará sin ver el regreso de Cristo.
- Que “generación” puede entenderse como “raza” o “pueblo” judío, que no desaparecerá hasta que se cumplan todas las cosas.
La interpretación más aceptada es que Jesús hablaba del cumplimiento cercano de los eventos relativos al templo, pero también dejaba abierta la expectativa escatológica futura.
Por otro lado, entendemos que Cristo hizo esta declaración antes de morir y resucitar. Recordemos el pasaje de Juan 2:19, donde Jesús dice: «Destruyan este templo, y en tres días lo levantaré.» (NBLA). Esta es una clara referencia a un cumplimiento temprano de sus profecías. Puedes ver la explicación en el link: Comentario bíblico de Juan 2.18-22 – Destruyan este templo, y lo levantaré de nuevo en tres días. Luego, también se entiende que habla de la generación que viva en el tiempo en que sucedan aquellas señales, lo cual se estudia a la luz de otras profecías, tanto del Antiguo Testamento, como del Nuevo.
4. ¿Por qué Jesús dice que ni Él sabe el día ni la hora de su regreso (v.32)?
Esta afirmación muestra la humildad voluntaria del Hijo en su encarnación. Aunque Jesús es plenamente Dios, durante su ministerio terrenal se sometió a las limitaciones humanas (Filipenses 2:6–8). Es una expresión de confianza absoluta en la soberanía del Padre y un llamado a la vigilancia constante, ya que el momento es desconocido para todos.
5. ¿Qué quiere decir “estén alerta” o “velen”?
La palabra griega utilizada en Marcos 13:33 y 13:35 es γρηγορέω (grēgoreó), que significa “mantenerse despierto, atento, vigilante”. En este contexto, Jesús llama a sus discípulos a vivir con una actitud de preparación espiritual, no adivinando fechas, sino cumpliendo con fidelidad su misión en la tierra, como siervos que esperan el regreso de su Señor en cualquier momento.
6. ¿Cómo se relaciona este capítulo con el Apocalipsis?
Marcos 13 comparte varios temas escatológicos con el libro de Apocalipsis: tribulación, señales cósmicas, la venida del Hijo del Hombre, la reunión de los escogidos, y el llamado a perseverar. Ambos textos ofrecen una visión profética del juicio venidero, el reinado de Cristo y la esperanza de los creyentes, aunque con estilos literarios distintos (narrativo y apocalíptico, respectivamente).
7. ¿Debemos temer los eventos descritos en este capítulo?
No. Aunque Marcos 13 describe escenarios difíciles, el tono del discurso es pastoral y esperanzador. Jesús no busca infundir temor, sino animar a sus discípulos a perseverar con fe. Las advertencias no son para sembrar pánico, sino para formar una iglesia sobria, valiente y expectante. El mensaje final es claro: el que persevera hasta el fin, será salvo (v.13).
Links útiles
- Índice general del comentario bíblico de Marcos
- Introducción al Evangelio de Marcos
- Capítulo anterior: Comentario bíblico de Marcos 12
- Capítulo siguiente: Análisis, comentario exegético, estudio y resumen de Marcos 14
- Biografía de Juan Marcos, el autor de este evangelio
- Devocionales diarios basados en las enseñanzas del Evangelio de Marcos
📨 ¿Quieres seguir profundizando en el Evangelio de Marcos?
Estamos preparando comentarios versículo por versículo, que iremos publicando en cuanto estén listos.
Suscríbete para recibir notificaciones en cuento se publiquen y no perderte ningún nuevo estudio bíblico.
🙏 ¡Muchas gracias por acompañarnos en este camino de crecimiento en el conocimiento de la Palabra de Dios!
Aclaración: La imagen de la publicación corresponde a un trabajo de Gracia y Vida a partir de la Imagen original de Ivana Tomášková descargada de Pixabay.
Éste ha sido El resumen de Marcos capítulo 13.
¡Ha sido un gusto contar con tu visita!
Sigue profundizando en tu estudio de las Escrituras, buscando alimento espiritual cada día, y conectándote con el Padre a través de la comunión con el Espíritu Santo.
¡Que Dios te bendiga mucho!