Categorías
Estudios para grupos Semillero Homilético

Entrega Constante – Bendición Permanente

Muy bienvenidos a Gracia y Vida, en esta publicación presentamos un Mensaje (Sermón, o Prédica) al cual hemos nombrado: “Entrega constante = Bendición permanente”.

El mismo está basado fundamentalmente en textos del Antiguo Testamento, y esperamos que sea de utilidad y de bendición tanto para ti como para tu congregación.


Objetivos del Mensaje

  1. Ver ejemplos de la relación entre Dios y diferentes personajes bíblicos que podamos aplicar a nuestras vidas. Nos basaremos en distintos textos cortos que refieren a las vidas de David, Salomón y Ezequías.
  2. Ayudar a los hermanos a comprender que:
    1. El compromiso con el Señor debe ser permanente y contínuo.
    2. Solo quien se mantiene aferrado a Él, quien no se desvía ni se deja desanimar por las circunstancias:
      1. Agrada a Dios
      2. Toca Su corazón y,
      3. Es objeto de Su bendición

Al terminar el mensaje los hermanos deberían poder sentir que:

Vale la pena permanecer en comunión contínua con Dios y salir de la reunión con la fe fortalecida, dándole gloria a Dios y entregándole sus vidas en gratitud y amor.

Modalidad Sugerida

  • Lectura de cada porción del texto Bíblico y breve explicación del contexto.
  • Para los dos primeros personajes bíblicos, luego de la lectura, conviene agregar un breve resumen de eventos claves de sus vidas (buenas y malas), y de su relación con Dios en dichos momentos (esto será más que importante para que se comprenda el contraste entre las primeras y la última historia de vida).
  • Presentar el mencionado contraste entre los dos primeros personajes y el último, con el foco puesto en cómo terminaron sus vidas.
  • Conclusión Final.

Nota sobre la modalidad en la exposición: Si bien se podrían mencionar aplicaciones de las enseñanzas más evidentes, la idea no es extraer, ni detenernos en, enseñanzas secundarias, sino enfocarnos en nuestro objetivo. Aún así, como es lógico, con la ayuda del Espíritu Santo, cada uno sabrá qué será mejor para su congregación.


Explicación para el líder, pastor, y/o portador de la palabra

Sobre la primera historia: David

Las vidas de estos grandes personajes bíblicos están llenas de historias jugosas en cuanto a posibles enseñanzas bíblicas y aplicaciones pero, en esta oportunidad, la propuesta es centrarse en cómo concluyó la vida de cada uno de ellos, enfocándonos en el área espiritual, es decir, en su relación con el Señor.

A través de estos textos notaremos que David, en uno de los últimos momentos de su vida, le dejó excelentes consejos a su hijo Salomón con respecto a cómo llevar su relación con Dios y, contrariamente a esto y como paso siguiente, le pidió que asesinara a una persona (1 Reyes 2:6 y contexto). Este fue el primer mandato del rey saliente al rey entrante…

La pregunta que queda rondando en nuestras mentes es, si David tenía un corazón conforme al corazón de Dios y, si logró mantener una relación tal, que cada vez que Dios obraba a favor de Su pueblo, lo hacía “por amor a David Su siervo”, incluso muchísimos años después de su muerte, ¿cómo es que le pudo pedir a su hijo haga semejante cosa?

La pregunta intenta evidenciar la flaqueza que cada uno de nosotros pudiera tener. Notemos que, por un lado le enseña a su hijo cómo vivir en comunión con Dios y por el otro, le pide que lo vengue por una cuestión del pasado que no pudo perdonar. ¿Será posible que también habite en nosotros esta dualidad?

Sobre la segunda historia: Salomón.

Esta persona es quien escribió aquellos libros de sabiduría que aún hoy leemos admirados, y aún a pesar de eso terminó sus días construyendo altares a dioses paganos. ¿Cómo, no fue él quien escribió que el principio de la sabiduría es el temor de Dios? ¿Cómo pudo terminar su vida de tal manera?

Las preguntas no apuntan a encontrar defectos en estos hombres de Dios, sino en fijar nuestra atención en la debilidad que radica en el ser humano, el objetivo es que podamos comprender, con ayuda de estos ejemplos, que si ellos cayeron también nosotros podemos hacerlo.

Por tanto, la idea es que podamos internalizar la necesidad de llevar una relación constante, contínua con Dios, la cual debe ser diaria y permanente. Cada día debemos tomar la decisión de ser sal y luz de la tierra. Cada día debemos buscarle y ponernos en Sus manos.

No podemos confiarnos, no podemos darnos permisos ni libertades. No podemos otorgarnos la licencia de alejarnos de Dios, o de ofendernos si las cosas no salen como queremos. Somos demasiado débiles como para permitirnos bajar la guardia, no podemos soltarnos de la mano del Señor.

Debemos comprender que, al estar en un constante campo de batalla espiritual, debemos estar atentos en cada situación. Necesitamos tomar la decisión de permanecer firmes y batallar en oración cada vez que tengamos oportunidad, y no dejarnos llevar por las emociones del momento.

Sobre la tercera historia: Ezequías

Alguien que terminó muy diferente su vida a estos dos reyes, de quienes, por otro lado, tantas enseñanzas podemos sacar, es el rey Ezequías. Desde el principio de su reinado y hasta el final de sus días, este rey siguió con firmeza y devoción a nuestro Dios (aunque por supuesto, también tuvo sus errores, dado que al fin y al cabo era sólo un ser humano).

Tanto se amaron mutuamente (Dios y Ezequías), que Él hizo maravillosos prodigios y milagros atendiendo a la oración de su siervo. Al ver cómo se comportó este rey y atentos a cómo respondió Dios a favor de Su hijo, podemos encontrar un enorme y precioso ejemplo para poder seguir en nuestras vidas.

Además, en su ejemplo podemos ver claramente que nuestra relación con Dios afecta significativamente a quienes nos rodean. Nuestra relación con Dios influye en nuestros hijos, parientes, empleados, amigos, en fin, en todo aquel que nos rodee. Es claro en esta historia que Dios bendijo a Su pueblo por la relación que tenía con Ezequías.

Además, podremos notar y resaltar el gran ejemplo de fe y valor que nos dejó este rey, quien no se dejó intimidar por ese tremendo ejército, al cuál ningún otro podía hacerle frente. Ni permitió que las palabras de los enemigos le afectaran. Ni siguió el ejemplo de sus padres ni de los reyes de Israel, los cuales hicieron lo malo ante los ojos de Dios.

Ezequías eligió a quién servir y mantuvo esa decisión cada día de su vida. Por eso Dios lo acompañó, lo cuidó y lo bendijo. Incluso, hizo milagros especialmente maravillosos aún siendo que para ello debió alterar los principios mismos de la física y de la astronomía.

Nada fue mucho para Dios, porque Él sabe amar a quienes le aman, sabe cuidar a quienes en Él confían y sabe sostener a quienes de Él dependen. Nada es mucho para Él, porque tampoco, nada le resulta difícil. Él todo lo puede. Todo depende de Su poder. Dios está al control de todo.

Conclusión

Esta es la conclusión final que debería tener este mensaje:

La bendición de Dios permanece sobre aquellos que le siguen y le sirven cada día.

Todos podemos ir y venir en nuestra fe, Dios no nos lo impedirá, pero si nos dejamos desanimar, si bajamos los brazos frente a los problemas de la vida, si decidimos ceder ante las tentaciones, o si, simplemente nos dejamos deslizar de nuestra contínua comunión con Él, entonces:

Más temprano que tarde, iremos perdiendo fortaleza espiritual, la paz que Dios nos regala, el discernimiento espiritual para saber Su voluntad y la sabiduría para permanecer a Su lado, dejando de distinguir entre lo que nos conviene y lo que no.

Tenemos ejemplos de enormes hombres de Dios que se han dejado atrapar por el pecado. Nosotros no somos mejores que ellos, por tanto, lo que necesitamos hacer es esforzarnos para no ceder. No podemos alejarnos de Dios, sino que debemos perseverar y seguir adelante.

Si vivimos de esta manera, Dios no nos dejará, sino que siempre y en todo momento obrará a nuestro favor, ya sea que entendamos lo que estemos viviendo, o no. Comprendamos que Su perspectiva sobre nuestras situaciones no es igual a la nuestra. Él ve más allá, y además, cuenta con recursos que ni siquiera imaginamos.

Él, aún hoy tiene más poder que cualquier ejército humano o celestial, aún hoy controla el movimiento de cada astro y todavía controla cada cosa que sucede en nuestras vidas. Por lo tanto, nuestra parte siempre es la misma. Confiar, esperar y depender de Él.

En cada una de nuestras vidas siempre ha de ser cierta la siguiente regla:

Entrega constante = Bendición permanente

Entrega Constante - Bendición Permanente
Entrega Constante – Bendición Permanente – Sermón – Mensaje – Prédica

Historias bíblicas

Personajes:

  • David
  • Salomón
  • Ezequías

(1010 a.C. y 970 a.C., 40 años de reinado)

Hechos destacados

  • David pelea batallas, hace crecer el territorio hasta casi conquistar la totalidad de la tierra prometida y provee seguridad para la nación.
  • David tenía un corazón conforme al corazón de Dios (1 Samuel 13:14; Hechos 13:22)
  • Escribió los Salmos (en ellos se han basado miles de canciones del pueblo cristiano y aún hoy se leen todos los domingos en las Iglesias en el tiempo de alabanza)
  • Pecado de David con Betsabé en 2 Samuel 11:1-27 – Hijo: Salomón (proveniente de la relación entre ambos).
  • No pudo construir el Templo por tener las manos manchadas de sangre (1 Crónicas 22:8).
  • Antes de morir hace dos cosas:
    • Le deja preciosos consejos a su hijo sobre cómo vivir su vida en relación con Dios y, acto seguido,
    • le deja un encargo a su hijo: Que mate a un hombre…

Lectura Bíblica sobre David:

1 Reyes 2:6 “Por tanto, usa la cabeza y no lo dejes llegar a viejo y morir en paz”.

Pregunta: ¿En dónde estaba el corazón conforme al corazón de Dios?

2do Personaje bíblico: Salomón

(Salomón reinó por 40 años en Israel, cuando la misma no estaba dividida, desde el 970 a.C. y hasta el 931 a.C.)

Hechos destacados

  • Muestras de su sabiduría otorgada por Dios:
    • El descubrimiento de quién era la verdadera madre de un niño: 1 Reyes 3:16-28
    • La sabiduría demostrada frente a la Reina de Saba: 1 Reyes 10:1-13
    • La cantidad de obras públicas para el pueblo, la construcción de maravillosos palacios, el comercio fructífero de su reino y la gran riqueza acumulada.
  • Salomón escribió dos libros que aún hoy leemos:
    • Proverbios: Libro de sabiduría para la vida.
    • Eclesiastés: Trata sobre el significado de la vida y la búsqueda de propósito.
  • Uno de los pasajes más recordados y conocidos es:
    • El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia. Proverbios 1.7

Lecturas bíblicas sobre Salomón:

1 Reyes 9.1-9 NVI – Construcción del Templo y el pacto con Dios

1 Cuando Salomón terminó de construir el Templo del Señor

2 el Señor se le apareció por segunda vez

3 Entonces el Señor le dijo:

«He escuchado tu oración y la súplica que me has hecho.

4 »En cuanto a ti, si me sigues con integridad y honestidad, como lo hizo tu padre David, y me obedeces en todo lo que yo te ordene y cumples mis estatutos y leyes, 5 yo afirmaré para siempre tu trono

6 »Pero si ustedes o sus hijos dejan de cumplir los mandamientos y estatutos que les he dado, y se apartan de mí para servir y adorar a otros dioses, 7 yo arrancaré a Israel de la tierra que le he dado y repudiaré el templo que he consagrado en honor de mi Nombre. Entonces Israel será el objeto de burla de todos los pueblos.

1 Reyes 11.3-9 NVI – Salomón se aparta de Dios en su vejez

3 Tuvo setecientas esposas que eran princesas y trescientas concubinas; todas estas mujeres hicieron que se desviara su corazón.

7 Fue en esa época cuando, en una montaña al este de Jerusalén, Salomón edificó un altar pagano para Quemós, el detestable dios de Moab, y otro para Moloc, el despreciable dios de los amonitas.

9 Y el Señor se enojó

11 el Señor le dijo: «Ya que procedes de este modo, y no has cumplido con mi pacto ni con los estatutos que te he ordenado, puedes estar seguro de que te quitaré el reino y se lo daré a uno de tus siervos.

Pregunta: ¿En dónde quedó toda su sabiduría?

En los siguientes textos vemos las consecuencias de la desobediencia, no solo por parte de Salomón sino también por parte de muchos reyes de ambos reinos, Israel y Judá:

1 Reyes 11.29-31 NVI – Profecía sobre la división del reino en dos (Israel y Judá)

29 Un día en que Jeroboán salía de Jerusalén, se encontró en el camino con el profeta Ahías de Siló

30 Entonces Ahías tomó el manto nuevo que llevaba puesto y, rasgándolo en doce pedazos, 31 dijo a Jeroboán: «Toma diez pedazos para ti, porque así dice el Señor, Dios de Israel: “Ahora voy a arrancarle de la mano a Salomón el reino y a ti te voy a dar diez tribus.

2 Reyes 17.5-6 – Deportación del reino de Israel a Asiria

El rey de Asiria

5 Después invadió el país entero, marchó contra Samaria y sitió la ciudad durante tres años. 6 En el año noveno del reinado de Oseas, el rey de Asiria, después de conquistar Samaria, deportó a los israelitas a Asiria y los instaló en Jalaj, en Gozán (que está junto al río Jabor) y en las ciudades de los medos.

2 Reyes 17.7-8 NVI – El motivo de la deportación

7 Todo esto sucedió porque los israelitas habían pecado contra el Señor su Dios,

8 y siguieron las costumbres de las naciones que el Señor había expulsado delante de ellos, como también las prácticas que introdujeron los reyes de Israel.

Tercer personaje bíblico: Ezequías

(715 a.C. – 686 a.C., 29 años – 216 años después de Salomón)

Lecturas bíblicas sobre Ezequías:

2 Reyes 18.3-7 – Reinado de Ezequías

3 Ezequías hizo lo que agrada al Señor, pues en todo siguió el ejemplo de su antepasado David. 4 Quitó los altares paganos, destrozó las piedras sagradas y quebró las imágenes de la diosa Aserá. Además, destruyó la serpiente de bronce que Moisés había hecho, pues los israelitas todavía le quemaban incienso, y la llamaban Nejustán.

5 Ezequías puso su confianza en el Señor, Dios de Israel. No hubo otro como él entre todos los reyes de Judá, ni antes ni después. 6 Se mantuvo fiel al Señor y no se apartó de él, sino que cumplió los mandamientos que el Señor había dado a Moisés. 7 El Señor estaba con Ezequías, por eso tuvo éxito en todas sus empresas. Se rebeló contra el rey de Asiria y no se sometió a él.

2 Reyes 18.17 – Los asirios asedian Jerusalén e intentan convencerlos de rendirse

17 Desde Laquis el rey de Asiria envió a un alto oficial, al funcionario principal y a su comandante en jefe, al frente de un gran ejército, para hablar con el rey Ezequías en Jerusalén. Marcharon hacia Jerusalén

2 Reyes 19.8-36 – Dios preserva a Judá por la oración de Ezequías y por amor a él

8 Entonces el Rabsaces Envió mensajeros

10 para que le dijeran: «Tú, Ezequías, rey de Judá: No dejes que tu Dios, en quien confías, te engañe cuando dice: “No caerá Jerusalén en manos del rey de Asiria”. 11 Sin duda te habrás enterado de lo que han hecho los reyes de Asiria en todos los países, destruyéndolos por completo. ¿Y acaso vas tú a librarte?

14 Ezequías tomó la carta de mano de los mensajeros y la leyó. Luego subió al Templo del Señor, la desplegó delante del Señor, 15 y en su presencia oró

35 Esa misma noche el ángel del Señor salió y mató a ciento ochenta y cinco mil hombres del campamento asirio. A la mañana siguiente, cuando los demás se levantaron, allí estaban tendidos todos los cadáveres. 36 Así que Senaquerib, rey de Asiria, levantó el campamento y se retiró. Volvió a Nínive y permaneció allí.

2 Reyes 20.1-11 – Enfermedad y sanidad de Ezequías

20.1 Por aquellos días Ezequías se enfermó gravemente y estuvo a punto de morir. El profeta Isaías, hijo de Amoz, fue a verlo y le dijo: «Así dice el Señor: “Pon tu casa en orden, porque vas a morir; no te recuperarás”».

2 Ezequías volvió el rostro hacia la pared y rogó al Señor: 3 «Recuerda, Señor, que yo me he conducido delante de ti con lealtad e integridad y he hecho lo que te agrada». Y Ezequías lloró amargamente.

4 No había salido Isaías del patio central, cuando vino la palabra del Señor: 5 «Regresa y dile a Ezequías, gobernante de mi pueblo, que así dice el Señor, Dios de su antepasado David: “He escuchado tu oración y he visto tus lágrimas. Voy a sanarte y, en tres días, podrás subir al Templo del Señor. 6 Voy a darte quince años más de vida. Y a ti y a esta ciudad los libraré de caer en manos del rey de Asiria. Yo defenderé esta ciudad por mi causa y por consideración a David mi siervo”».

8 Ezequías había preguntado al profeta:

—¿Qué señal recibiré de que el Señor me sanará y de que en tres días podré subir a su Templo?

9 Isaías contestó:

—Esta es la señal que te dará el Señor para confirmar lo que te ha prometido: ¿Quieres que la sombra avance diez peldaños o que retroceda diez?

10 —Es fácil que la sombra se extienda diez peldaños —respondió Ezequías—, pero no que vuelva atrás.

11 Entonces el profeta Isaías invocó al Señor, y el Señor hizo que la sombra retrocediera diez peldaños en la escalinata de Acaz.

Finalizando

Aquí termina esta publicación. Esperamos que las explicaciones y ayudas te hayan sido de utilidad.

Si de alguna manera podemos ayudarte, lo haremos con gusto hasta donde nos sea posible. Para esto puedes comunicarte con nosotros a través de la caja de comentarios. Con gusto te responderemos.

¡Dios te bendiga mucho!

Te invitamos a ver más bosquejos de sermones a través del link.

Nota

Las citas bíblicas que no tienen identificación fueron tomadas con permiso de la Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation.

Entrega Constante – Bendición Permanente – Sermón – Mensaje – Prédica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *