Categorías
Comentario bíblico devocional del Evangelio de Marcos

Comentario Bíblico de Marcos 15 – Estudio, explicación, herramientas


Introducción al capítulo 15 del Evangelio según Marcos

La historia avanza con rapidez. La calma aparente del huerto ha sido quebrada por el sonido de espadas, pasos apresurados y acusaciones injustas. Jesús, el que había sanado, enseñado, perdonado y restaurado a muchos, ahora es llevado como un criminal. El capítulo 15 nos confronta con la crudeza del juicio humano, la manipulación de la verdad, la cobardía del poder y la profundidad del dolor que el Hijo de Dios enfrentó por amor a la humanidad.

La figura de Jesús aparece en contraste con el resto de las personas que participan en estas historias: mientras los líderes religiosos manipulan, Pilato vacila, los soldados se burlan y la multitud grita sin saber, Él permanece en silencio, con una dignidad que trasciende la violencia. No es un silencio vacío, sino el de quien está por llevar el peso del pecado del mundo, en obediencia total al Padre.

Este capítulo no solo narra la crucifixión, sino que nos permite asomarnos al misterio más profundo de la fe cristiana: el justo que sufre por los injustos. Cada escena, cada palabra y cada gesto contienen un mensaje especial y único. Desde la elección de Barrabás, hasta el grito desde la cruz, pasando por el velo rasgado y la confesión del centurión, todo apunta a un plan que va más allá de la comprensión humana, pero que transforma por completo al que se detiene a mirar.

Leer Marcos 15 es más que recorrer un relato doloroso. Es detenerse ante la entrega voluntaria de Aquel que, sin haber cometido mal alguno, asumió la culpa de todo pecador. Es recibir la invitación a ver la cruz no como un símbolo de un pasado histórico, sino como la posibilidad de llegar al Trono de la gracia, desde donde brota el perdón y la vida eterna.


Estructura de Marcos capítulo 15

  • Jesús ante Pilato (15:1-5)
  • Elección de Barrabás y condena de Jesús (15:6-15)
  • Burlas de los soldados romanos (15:16-20)
  • Camino al Gólgota y Simón de Cirene (15:21-22)
  • Crucifixión de Jesús (15:23-32)
  • Muerte de Jesús (15:33-41)
  • Sepultura de Jesús por José de Arimatea (15:42-47)

Versículo clave de Marcos capítulo 15

“Y Jesús, dando un fuerte grito, expiró.”
— Marcos 15:37 (NBLA)

Este versículo marca el momento culminante del capítulo y de todo el Evangelio: la muerte del Hijo de Dios. Es el punto donde el sufrimiento llega a su clímax y se consuma el propósito redentor de la cruz.


Otros versículos destacados del capítulo

  • Marcos 15:15

“Pilato, queriendo complacer a la multitud, les soltó a Barrabás y, después de mandar que azotaran a Jesús, lo entregó para que fuera crucificado.”

Resume la injusticia del juicio y la decisión política que marcó el destino inmediato de Jesús.

  • Marcos 15.39

“Y cuando el centurión, que estaba frente a Él, vio la manera en que expiró, dijo: ‘En verdad este hombre era Hijo de Dios.’”

Es una confesión poderosa, inesperada, proveniente de un pagano, que confirma la verdadera identidad de Jesús.


Breve comentario bíblico y explicación de Marcos 15

Marcos 15:1-5 – Jesús ante Pilato, el Rey que decide guardar silencio

Jesús es llevado ante Pilato temprano por la mañana. Los líderes religiosos han decidido que debe morir, pero no tienen autoridad para ejecutarlo. Pilato lo interroga, esperando alguna defensa. Jesús, sin embargo, guarda silencio. Este silencio no es cobardía, sino una expresión de dominio propio y de sumisión al plan divino. Ante la injusticia, Jesús no se rebela: se entrega. ¿Cómo respondemos nosotros cuando somos malinterpretados o injustamente tratados?

Marcos 15:6-15 – Barrabás libre, Jesús condenado

Pilato ofrece liberar a un preso, y la multitud escoge a Barrabás, un criminal, sobre Jesús. La injusticia es evidente: el inocente muere, el culpable queda libre. Pero esta escena es también una imagen del Evangelio: Jesús toma nuestro lugar. La cruz no es solo el resultado de la maldad humana, sino el plan de amor divino. ¿Reconocemos en Barrabás una imagen de nosotros mismos?

Marcos 15:16-20 – La burla al Rey de los judíos

Los soldados romanos ridiculizan a Jesús vistiéndolo como un falso rey. Le colocan una corona de espinas y lo golpean. Lo que ellos ven como una burla, el cielo lo ve como una coronación dolorosa. Jesús no es solo un mártir; es un Rey que triunfa desde la humillación. ¿Reconocemos su realeza incluso cuando el mundo la rechaza?

Marcos 15:21-32 – El camino de la cruz

Jesús es llevado al Gólgota, ayudado por Simón de Cirene. Lo crucifican junto a dos ladrones y lo insultan desde todos lados. Parecería que ha perdido. Pero en su aparente derrota, está cumpliendo la profecía y redimiendo a la humanidad. La cruz es escándalo y salvación al mismo tiempo. ¿Qué significado tiene la cruz para ti?

Marcos 15:33-41 – La muerte de Jesucristo, el Hijo de Dios

La oscuridad cae sobre la tierra y Jesús clama con dolor. El velo del templo se rasga. Jesús muere, y un centurión reconoce: “Este hombre era Hijo de Dios”. La muerte de Jesús no es el fin, sino el punto culminante del plan divino. La presencia de Dios ya no es algo imposible de alcanzar, Jesús edificó un puente que nos lleva al Padre. ¿Comprendes que el acceso a Dios está abierto para ti? ¿Cómo te hace sentir esto y qué haces al respecto?

Marcos 15:42-47 – El entierro digno de un Rey

Antes del comienzo del sábado, José de Arimatea, con gran riesgo, se atreve a pedir el cuerpo de Jesús. Lo envuelve con cuidado y lo coloca en una tumba nueva. Aunque muchos lo han abandonado, algunos todavía muestran su amor en el momento final. El silencio de la tumba prepara el escenario para la victoria. ¿Tendrás tú el coraje de ese hombre? ¿Estás dispuestos a honrar a Jesús aun cuando parece que todo está perdido?


Aplicación Práctica del capítulo 15

  • Obediencia y sumisión: Jesús aceptó la voluntad del Padre, incluso hasta la muerte.
  • Redención: Su sacrificio abrió el camino para la reconciliación con Dios.
  • Fe en medio del sufrimiento: Aun en el abandono, Jesús confió en el plan divino.

Preguntas de reflexión sobre Marcos capítulo 15

  1. ¿Qué emociones te genera leer el relato de la crucifixión?
    ¿Dolor, gratitud, asombro, indignación? ¿Por qué?
  2. ¿Te identificas con alguno de los personajes del capítulo (Pilato, la multitud, los soldados, Simón de Cirene, el centurión, las mujeres que miraban de lejos)?
    ¿Qué te enseña su actitud sobre cómo responder ante Jesús?
  3. ¿Qué significa para ti que Jesús haya permanecido en silencio ante acusaciones injustas?
    ¿Cómo puedes aplicar ese ejemplo en situaciones en las que te sientas atacado o malinterpretado?
  4. ¿Por qué crees que el pueblo prefirió liberar a Barrabás en lugar de a Jesús?
    ¿Hay veces en tu vida en las que prefieres lo cómodo o popular por encima de lo correcto?
  5. ¿Cómo impacta en tu vida diaria el hecho de que Jesús murió voluntariamente por ti?
    ¿Qué áreas de tu vida necesitan ser rendidas ante esa realidad?
  6. ¿Qué te dice el grito de Jesús en la cruz acerca de su humanidad y su sufrimiento?
    ¿Cómo te ayuda eso a confiar en Él en tus propios momentos de angustia?
  7. ¿Qué representa para ti el velo rasgado del templo?
    ¿Cómo te anima esa imagen en tu relación con Dios hoy?
  8. ¿Qué implica para ti el mensaje de la cruz?
    ¿Hay decisiones, hábitos o relaciones que necesitás revisar a la luz del sacrificio de Jesús?

Para Maestros y Pastores – Marcos 15:

Enseñanza central: El sacrificio de Jesús es el cumplimiento del plan redentor de Dios.

Aplicaciones:

  • Destacar la obediencia de Jesús como modelo para los creyentes.
  • Enfatizar el acceso directo a Dios a través de la muerte de Cristo.
  • Motivar a la congregación a confiar en Dios incluso en tiempos de sufrimiento.

Cuadro Sinóptico Comparativo – Evangelios sobre Marcos 15

TemaMarcosMateoLucasJuan
Jesús ante Pilato15:1–527:1–2,11–1423:1–518:28–38
Barrabás es liberado15:6–1527:15–2623:13–2518:39–40
Burlas de los soldados15:16–2027:27–3123:1119:1–3
Crucifixión15:21–3227:32–4423:26–4319:17–27
Muerte de Jesús15:33–4127:45–5623:44–4919:28–37
Sepultura de Jesús15:42–4727:57–6123:50–5619:38–42

Cuadro con Palabras Griegas Clave (Marcos 15)

PalabraGriego (Transliteración)Significado
Reyβασιλεύς (basileús)Soberano, gobernante; título burlonamente atribuido a Jesús por los soldados.
Cruzσταυρός (staurós)Instrumento de ejecución romana; símbolo del sufrimiento de Cristo.
Veloκαταπέτασμα (katapétasma)Cortina del Templo que separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo.
Dios mío, Dios míoἘλωΐ Ἐλωΐ λαμὰ σαβαχθανί (Eloí Eloí lamà sabajthaní)Expresión aramea que refleja el clamor de abandono de Jesús, citando el Salmo 22:1.

Imagen del comentario bíblico de Marcos 15 - Estudio, explicación, herramientas
Imagen del Comentario Bíblico de Marcos capítulo 15

Preguntas frecuentes sobre Marcos capítulo 15

1. ¿Por qué Jesús no se defendió ante Pilato?

Jesús eligió guardar silencio, no por debilidad, sino por obediencia. Su silencio fue parte de su entrega voluntaria al plan redentor de Dios. No buscó salvarse de la cruz, sino salvarnos a nosotros mediante la cruz. Su silencio también confronta la injusticia de los sistemas humanos y manifiesta su dignidad frente a la burla y el abuso.


2. ¿Quién era Barrabás y por qué fue liberado en lugar de Jesús?

Barrabás era un preso acusado de insurrección y asesinato. La multitud pidió su liberación, influenciada por los líderes religiosos. Su liberación resalta el contraste entre un culpable liberado y un inocente condenado. Es también una imagen del intercambio que representa la cruz: Jesús toma el lugar del pecador.


3. ¿Qué importancia tiene la confesión del centurión romano en el versículo 39?

Es muy significativa porque proviene de un soldado gentil que había presenciado muchas muertes. Su declaración, “En verdad este hombre era Hijo de Dios”, reconoce algo que ni los discípulos se animaron a declarar en ese momento. Representa la apertura del mensaje del Evangelio más allá del pueblo judío, hacia todas las naciones.


4. ¿Por qué el velo del templo se rasgó cuando Jesús murió?

El velo separaba el Lugar Santísimo del resto del Templo, simbolizando la distancia, la separación entre Dios y la humanidad. Su rasgado desde arriba representa que, por medio de la muerte de Jesús, el acceso a la presencia de Dios fue abierto. Ya no se necesita un sistema sacerdotal ni sacrificios animales: Cristo es el único mediador.


5. ¿Quién fue Simón de Cirene y por qué llevó la cruz de Jesús?

Simón era un hombre proveniente del norte de África. Los soldados lo obligaron a cargar la cruz cuando Jesús ya no podía. Es mencionado por nombre, posiblemente porque sus hijos eran conocidos entre los primeros cristianos. Su historia muestra cómo alguien que parecía estar “de paso” fue involucrado en la historia más grande de todas. Donde sea que estés, puedes ser utilizado por Dios.


6. ¿Por qué se menciona que era el “día de preparación” antes del sábado?

El “día de preparación” era el viernes, antes del inicio del sábado judío al atardecer. Era necesario que Jesús fuera bajado de la cruz y sepultado antes del anochecer, porque según la ley judía no se podían realizar trabajos durante el sábado. Esto explica la urgencia de José de Arimatea para solicitar el cuerpo.


7. ¿Qué significado tiene el sufrimiento físico de Jesús en la cruz?

Su sufrimiento no fue solo físico, sino también espiritual y emocional. Fue parte del precio de nuestra redención. La cruz no fue un accidente ni una derrota, sino un acto intencional de amor. El dolor que sufrió revela la gravedad del pecado y la profundidad de la gracia.


8. ¿Por qué Jesús gritó “¿Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado?”?

Esta es una frase que ha sido ampliamente discutida. Jesús tomó los pecados de la humanidad, y el Padre no podía tener comunión con el pecado. Hemos de discutirla aún mucho más, sin embargo, lo que sí se puede afirmar es que en aquel momento, Jesús expresó un sentimiento de separación, en el cual citó el Salmo 22. En aquel momento se llevaba a cabo la redención eterna, se pagaba el precio de sangre, la justicia del Padre era satisfecha y el Salvador profetizado tomaba nuestro lugar en la cruz.


9. ¿Qué papel tuvo José de Arimatea en el entierro de Jesús?

José era miembro del Sanedrín, pero esperaba el Reino de Dios. Su acción de pedir el cuerpo de Jesús fue valiente y respetuosa. Cumplió la profecía de que el Mesías sería sepultado con los ricos. También preparó el escenario para la resurrección sea aún más notoria, al sepultarlo en una tumba nueva y fácilmente identificable.


10. ¿Cómo debería impactar en mi vida el relato de la crucifixión?

Este capítulo invita a la gratitud, la entrega y la confianza. La muerte de Jesús no es solo un hecho histórico, sino una verdad que transforma. Nos llama a rechazar la indiferencia, a vivir en respuesta al amor que fue demostrado en la cruz y a compartir ese mensaje con otros.



📨 ¿Quieres seguir profundizando en el Evangelio de Marcos?

Estamos preparando comentarios versículo por versículo, que iremos publicando en cuanto estén listos.
Suscríbete para recibir notificaciones en cuento se publiquen y no perderte ningún nuevo estudio bíblico.

🙏 ¡Muchas gracias por acompañarnos en este camino de crecimiento en el conocimiento de la Palabra de Dios!


Aclaración: La imagen de la publicación corresponde a un trabajo de Gracia y Vida a partir de la Imagen original de Ivana Tomášková descargada de Pixabay.


Éste ha sido El resumen de Marcos capítulo 15.

¡Ha sido un gusto contar con tu visita!

Sigue profundizando tu estudio de las Escrituras, buscando alimento espiritual cada día, y conectándote con el Padre a través de la comunión con el Espíritu Santo.

¡Que Dios te bendiga mucho!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *