Tabla de contenidos
Introducción a Marcos 14
El capítulo 14 del Evangelio de Marcos nos sumerge en las últimas horas de Jesús antes de Su crucifixión. Es el capítulo más extenso de este evangelio y uno de los más cargados de emoción, drama y significado espiritual. Aquí convergen traición, adoración, obediencia, dolor, juicio injusto y negación, en una secuencia de escenas que muestran tanto la fragilidad humana como la fidelidad perfecta del Mesías.
El capítulo inicia con un contraste marcado: mientras los líderes religiosos conspiran para arrestar a Jesús, una mujer anónima lo unge con un perfume costoso como acto de adoración. Este contraste se repite a lo largo del capítulo: entre la fidelidad silenciosa y la traición ruidosa, entre la entrega voluntaria y el abandono cobarde. Judas, uno de los doce, planea su traición; Pedro, otro de los más cercanos, niega conocer al Señor. Y aún así, Jesús permanece firme, entregándose voluntariamente al propósito del Padre.
Uno de los momentos más significativos de este capítulo es la institución de la Cena del Señor, donde Jesús revela que su muerte es el cumplimiento de un nuevo pacto entre Dios y la humanidad. Más adelante, en Getsemaní, lo vemos vulnerable y angustiado, pero plenamente obediente. Finalmente, es arrestado y llevado ante el concilio religioso donde, aunque acusado falsamente, declara su identidad como el Hijo del Hombre que vendrá en gloria.
Este capítulo no solo narra eventos históricos; también nos confronta con preguntas profundas: ¿Qué haríamos nosotros ante el dolor, la traición o el miedo? ¿Imitaríamos el ejemplo de Jesús? ¿Estaremos dispuestos a seguirle hasta el final? ¿Le rendimos lo mejor, como la mujer del perfume, o lo entregamos, como Judas? Marcos 14 nos desafía a mirar más allá del relato, hacia nuestro propio corazón.
Estructura de Marcos capítulo 14
- Complot para matar a Jesús (14:1-2)
- Unción en Betania (14:3-9)
- Judas acuerda traicionar a Jesús (14:10-11)
- Preparativos para la Pascua (14:12-16)
- Jesús identifica a quien lo traicionará (14:17-21)
- La última cena (14:22-26)
- Predicción de la negación de Pedro (14:27-31)
- Jesús ora en Getsemaní (14:32-42)
- Arresto de Jesús (14:43-52)
- Juicio ante el concilio (14:53-65)
- Negación de Pedro (14:66-72)
Versículos clave de Marcos 14
Marcos 14:24 (NBLA)
«Y Él les dijo: “Esto es Mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos.”»
Este versículo resume el sentido redentor del sacrificio de Jesús. En medio de la traición y el abandono, Él voluntariamente entrega su vida como cumplimiento del nuevo pacto, en contraste con el antiguo sistema de sacrificios.
Marcos 14:36 (NBLA)
«Y decía: “¡Abba, Padre! Para Ti, todas las cosas son posibles; aparta de Mí esta copa; pero no sea lo que Yo quiero, sino lo que Tú quieras.”»
Este versículo revela la humanidad de Jesús, su obediencia absoluta y su sumisión a la voluntad del Padre, incluso frente al sufrimiento extremo. Es el corazón del Getsemaní y una declaración profunda de confianza y entrega.
Comentario Exegético, comentario y análisis del capítulo 14
1. Complot para matar a Jesús (14:1-2)
Los líderes religiosos, temiendo la reacción del pueblo durante la Pascua, traman en secreto la muerte de Jesús. La violencia no puede realizarse a plena luz ni en público, pues el pueblo lo sigue. Este trasfondo subraya la tensión entre la apariencia de religiosidad y la verdadera maldad oculta en los corazones de los dirigentes.
2. Unción en Betania (14:3-9)
Mientras Jesús se encuentra en casa de Simón el leproso, una mujer irrumpe con un gesto inesperado: derrama sobre Él un costoso perfume. Su acto de devoción contrasta con las críticas de algunos presentes, pero Jesús lo interpreta como una preparación simbólica para su sepultura. Ella reconoce algo que muchos discípulos aún no comprenden: la muerte de Jesús es inminente y sagrada.
3. Judas acuerda traicionar a Jesús (14:10-11)
Judas, uno de los doce, toma una decisión drástica: se ofrece a entregar a Jesús a los principales sacerdotes. Este momento marca el quiebre definitivo en su relación con el Maestro. La traición no solo es política; es profundamente espiritual y personal.
4. Preparativos para la Pascua (14:12-16)
Jesús instruye a dos de sus discípulos para que preparen la cena pascual. Aunque parecen detalles logísticos, el control de Jesús sobre la situación revela que nada escapa a su conocimiento, incluso en medio de un clima de traición y muerte. Él guía a sus discípulos con autoridad y previsión.
5. Traición y última cena (14:17-26)
Durante la comida, Jesús anuncia que uno de ellos lo traicionará, dejando a los discípulos perplejos y dolidos. Luego instituye la cena del Señor, transformando los elementos de la Pascua judía en símbolos de su cuerpo y sangre. El antiguo pacto da lugar al nuevo, sellado no con la sangre de un cordero, sino con la de Cristo.
6. Predicción de la negación de Pedro (14:27-31)
Tras entonar himnos y salir hacia el monte de los Olivos, Jesús profetiza que todos lo abandonarán, citando las Escrituras. Pedro, impulsivo y seguro de sí, promete lealtad hasta la muerte, pero Jesús le advierte que lo negará tres veces esa misma noche. La escena revela la fragilidad humana, incluso en los más comprometidos.
7. Jesús ora en Getsemaní (14:32-42)
En Getsemaní, Jesús expresa con angustia su deseo de evitar la copa del sufrimiento, pero se somete a la voluntad del Padre. Mientras tanto, sus discípulos, incapaces de velar siquiera una hora, se duermen. La soledad de Jesús se acentúa: su lucha es única, su obediencia perfecta.
8. Arresto de Jesús (14:43-52)
Judas llega con una multitud armada y lo traiciona con un beso. Jesús no ofrece resistencia, aunque uno de los presentes hiere al siervo del sumo sacerdote. Ante la confusión y el peligro, todos los discípulos huyen. Incluso un joven que lo seguía escapa desnudo, en un símbolo crudo del abandono total.
9. Juicio ante el concilio (14:53-65)
Jesús es llevado ante el Sanedrín. Se presentan testimonios contradictorios, pero finalmente el sumo sacerdote le pregunta directamente si es el Cristo, el Hijo de Dios. Jesús responde afirmativamente, citando el Salmo 110 y Daniel 7. Esta declaración le cuesta una condena por blasfemia, burlas y golpes.
10. Negación de Pedro (14:66-72)
Mientras Jesús es juzgado, Pedro, en el patio, niega conocerlo. Lo hace no una, sino tres veces, tal como Jesús lo había anunciado. Al oír el canto del gallo, Pedro recuerda las palabras de su Maestro y rompe en llanto. Es una escena cargada de dolor y autoconfrontación: el discípulo fuerte ha fallado.
Aplicación Práctica del capítulo 14
- Adoración genuina: La mujer que unge a Jesús demuestra una adoración sincera y sacrificial. Su ejemplo nos desafía a ofrecer lo mejor de nosotros a Dios.
- Fidelidad en la prueba: La traición de Judas y la negación de Pedro nos recuerdan la importancia de permanecer fieles a Jesús, incluso en momentos difíciles.
- Sumisión a la voluntad de Dios: La oración de Jesús en Getsemaní muestra su disposición a someterse a la voluntad del Padre, un modelo para nuestra propia obediencia.
Preguntas de reflexión basadas en Marcos 14
- ¿Me identifico con la mujer que ungió a Jesús, mostrando amor sin reservas, o con los que criticaban su gesto?
¿Qué valor tiene para mí la entrega generosa al Señor? - ¿En qué áreas de mi vida tiendo a negociar con el pecado como lo hizo Judas, buscando mi conveniencia por encima de la fidelidad a Cristo?
- Cuando participo de la Cena del Señor, ¿lo hago recordando el profundo significado del sacrificio de Jesús y el nuevo pacto que inauguró con su sangre?
- ¿Reconozco los momentos en los que, como Pedro, he prometido fidelidad pero luego he fallado? ¿He buscado restauración con humildad?
- ¿Cuál es mi actitud en los tiempos de prueba? ¿Busco someter mi voluntad a la del Padre, incluso cuando me resulta dolorosa o incomprensible?
- ¿Estoy dispuesto a velar y orar, o tiendo a “dormirme espiritualmente” cuando más necesito estar firme y alerta?
- ¿Qué revelan mis reacciones cuando otros me rechazan por seguir a Cristo? ¿Lo niego con mis palabras o actitudes?
- ¿Percibo la profundidad del abandono que sufrió Jesús por amor a mí? ¿Cómo puedo responder a ese amor de forma práctica y comprometida?
Recursos para Maestros y Pastores para el estudio del capítulo 14 de Marcos
- Bosquejo para predicación:
- Adoración genuina (14:3–9)
- La traición y la fidelidad (14:10–31)
- La obediencia en la prueba (14:32–42)
- El sufrimiento y la esperanza (14:43–72)
- Preguntas para discusión en grupos pequeños:
- ¿Qué nos enseña la actitud de la mujer que ungió a Jesús sobre la adoración?
- ¿Cómo podemos prepararnos para enfrentar pruebas de fe como las que enfrentaron los discípulos?
Cuadro sinóptico – Marcos 14 y los otros Evangelios
Evento | Marcos | Mateo | Lucas | Juan |
---|---|---|---|---|
Complot contra Jesús | 14:1-2 | 26:1-5 | 22:1-2 | 11:45-57 |
Unción en Betania | 14:3-9 | 26:6-13 | — | 12:1-8 |
La traición de Judas | 14:10-11 | 26:14-16 | 22:3-6 | 13:2, 18-30 |
La última cena | 14:12-25 | 26:17-30 | 22:7-23 | 13:1-30 (lavatorio de pies) |
Oración en Getsemaní | 14:32-42 | 26:36-46 | 22:39-46 | — |
Arresto de Jesús | 14:43-52 | 26:47-56 | 22:47-53 | 18:1-12 |
Juicio ante el concilio | 14:53-65 | 26:57-68 | 22:63-71 | 18:12-24 |
Negación de Pedro | 14:66-72 | 26:69-75 | 22:54-62 | 18:15-18, 25-27 |
Palabras clave en griego del capítulo 14
Palabra | Griego (transliteración) | Significado | Versículo |
---|---|---|---|
Ungir | aleiphō (ἀλείφω) | Untar o aplicar aceite/perfume sobre alguien | 14:3 |
Traicionar | paradidōmi (παραδίδωμι) | Entregar, entregar a manos enemigas | 14:10, 14:18, 14:21 |
Pacto | diathēkē (διαθήκη) | Acuerdo solemne, testamento, alianza | 14:24 |
Orar | proseuchomai (προσεύχομαι) | Dirigirse a Dios en oración | 14:32, 14:35 |
Negar | arneomai (ἀρνέομαι) | Rechazar, no reconocer, repudiar | 14:68, 14:70, 14:71 |

Preguntas frecuentes sobre Marcos 14
¿Por qué Jesús permitió que la mujer lo ungiera con un perfume tan costoso?
Jesús reconoció el acto de la mujer como una preparación simbólica para su sepultura. Fue un gesto profético de devoción, amor y fe, que contrastó con la actitud de quienes solo veían un desperdicio material.
¿Qué significa que Jesús instituyó un «nuevo pacto»?
El «nuevo pacto» es la relación que Dios establece con la humanidad a través del sacrificio de Cristo. Sustituye el antiguo pacto basado en la Ley de Moisés y en sacrificios animales, ofreciendo ahora perdón y vida eterna por medio de la fe en Jesús.
¿Por qué Judas traicionó a Jesús?
Judas Iscariote entregó a Jesús a los líderes religiosos a cambio de dinero. Aunque sus motivaciones pueden incluir decepción, codicia o una visión equivocada del mesianismo, su acción fue una decisión libre, aunque encajada en el plan soberano de Dios para la redención.
¿Por qué Pedro negó a Jesús?
Pedro negó a Jesús por miedo a ser arrestado o perseguido. Aunque momentos antes había intentado defenderlo con valentía, la entrega voluntaria de Jesús y su orden de no resistirse lo dejaron desconcertado. No comprendía del todo el plan de Dios, y esa confusión, sumada a la presión del entorno, lo llevaron a actuar impulsivamente. Su negación refleja la fragilidad humana, incluso en los más cercanos a Jesús. Sin embargo, a diferencia de Judas, Pedro se arrepintió sinceramente, lo que muestra la posibilidad de restauración por medio del perdón divino.
¿Por qué los discípulos no pudieron velar con Jesús una hora?
Los discípulos estaban dominados por la tristeza y el cansancio. Su incapacidad para mantenerse despiertos refleja la lucha constante entre el espíritu dispuesto y la debilidad de la carne.
¿Qué importancia tiene el beso de Judas?
El beso, normalmente un gesto de afecto y respeto, fue usado por Judas como señal para identificar a Jesús a los soldados. Su acto resalta la traición, la cual se hace aún más grande por la cercanía que tenía con Jesús, haciendo más dolorosa la situación que vivió Jesús.
¿Quién era el joven que huyó desnudo?
Marcos 14:51–52 menciona a un joven que escapó dejando su túnica. Aunque no se identifica, muchos creen que podría ser el mismo Marcos. Su inclusión parece indicar un testigo presencial que también falló por temor.
¿Por qué el Sanedrín buscaba testigos falsos contra Jesús?
Los líderes religiosos querían justificar su plan de eliminar a Jesús, pero no hallaban acusaciones válidas. Acudieron entonces a testimonios falsos para condenarlo, en un juicio marcado por la injusticia y la hipocresía.
Links útiles que refuerzan el estudio de Marcos 14
- Índice general del comentario bíblico de Marcos
- Introducción al Evangelio de Marcos
- Capítulo anterior: Comentario de Marcos 13: Estudio, Reflexiones, Explicaciones
- Capítulo siguiente: Comentario Bíblico de Marcos 15 – Estudio, explicación, herramientas
- Biografía de Juan Marcos, el autor de este evangelio
- Devocionales diarios basados en las enseñanzas del Evangelio de Marcos
📨 ¿Quieres seguir profundizando en el Evangelio de Marcos?
Estamos preparando comentarios versículo por versículo, que iremos publicando en cuanto estén listos.
Suscríbete para recibir notificaciones en cuento se publiquen y no perderte ningún nuevo estudio bíblico.
🙏 ¡Muchas gracias por acompañarnos en este camino de crecimiento en el conocimiento de la Palabra de Dios!
Aclaración: La imagen de la publicación corresponde a un trabajo de Gracia y Vida a partir de la Imagen original de Ivana Tomášková descargada de Pixabay.
Éste ha sido El resumen de Marcos capítulo 14.
¡Ha sido un gusto contar con tu visita!
Sigue profundizando en tu estudio de las Escrituras, buscando alimento espiritual cada día, y conectándote con el Padre a través de la comunión con el Espíritu Santo.
¡Que Dios te bendiga mucho!