Muy bienvenidos a Gracia y Vida, en esta publicación presentamos un Mensaje, (Sermón, o prédica) al cual hemos nombrado: “El propósito de Dios para sus hijos”
El mismo está basado principalmente en el texto de 1 Tesalonicenses 1.3, 6-10 y su contexto; aunque la introducción se centrará en explicar, con mucha simpleza, los principios básicos teológicos de la revelación de la voluntad de Dios.
Esperamos sea práctico, útil y aplicable, tanto para ti como para tu congregación.
Índice
Explicación del propósito (meta, objetivo) de este mensaje para el pastor, maestro o líder
Muchos hermanos suelen hacerse la siguiente pregunta:
¿Cuál es la voluntad de Dios para mi vida?
Este mensaje tiene la intención de ayudar a los oyentes, y/o receptores del mismo, a hallar las bases para conocer la respuesta a esta pregunta.
Por experiencia, sabemos que todo creyente que en verdad busque saber cómo agradar a Dios, tuvo alguna vez esta pregunta rondando por su mente. Por ende, saber cuál es la voluntad de Dios para nuestras vidas, es algo que normalmente nos preguntamos todos los que en verdad le amamos.
Lo que intentaremos hacer es ayudar a nuestros hermanos a acercarse a esta respuesta.
El camino que proponemos para lograr este objetivo es el siguiente (ten la libertad de utilizar lo que te sirva y/o de modificar según te guíe el Señor):
- Dar a conocer que Dios tiene un propósito para Sus hijos y,
- Que Él ha revelado una parte de Su voluntad tanto para
- La humanidad
- Israel
- La Iglesia y,
- Que muchas veces Dios nos revela personalmente Su propósito particular para nuestras vidas.
Para esto explicaremos, con mucha simpleza, que Dios revela Su voluntad, que la Biblia es uno de los principales medios para conocerla y, que Dios puede hablarle a cada uno de Sus hijos en particular, pero que no lo hace en todo tiempo y en forma constante sino en determinados momentos, y con respecto a ciertas cuestiones particulares, y que normalmente tendrán más que ver con nuestro servicio para el Reino de Dios, que con otras cuestiones de nuestra vida.
Introducción
En la introducción llamamos la atención de nuestros oyentes al hecho de que muchos de nosotros deseamos vivir según el camino de Dios, que tenemos la intención de obedecer Su voluntad, pero que muchas veces se plantean en nuestra mente diferentes dudas sobre qué será lo que Dios quiere de nosotros.
Algunas preguntas que pudieran servir como disparadores para poner en tema a la congregación son las siguientes (agrega las que creas pertinente y/o modifica las presentes según veas conveniente):
- Como seres humanos, ¿podemos saber cuáles son los propósitos de Dios?
- ¿Comunica o revela Dios Sus propósitos a Sus hijos?
- ¿Cómo saber Sus propósitos para la Iglesia o para nuestras vidas?
- ¿Nos habla Dios de manera particular a cada uno de nosotros? Y,
- ¿Estás viviendo conforme al propósito de Dios? ¿Cómo podemos estar seguros de esto?
También podría ser útil contar alguna historia que nos ayude a pensar en estos temas.
1ra parte del mensaje: La voluntad de Dios
Bosquejo:
- No revelada
- Deuteronomio 29:29 NVI. Lo secreto pertenece al SEÑOR nuestro Dios, pero lo revelado nos pertenece a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que obedezcamos todas las palabras de esta ley
- 2 Corintios 12:4 NVI
Pablo fue llevado al paraíso y escuchó cosas indecibles que a los humanos no se nos permite expresar.
- Revelada
- Voluntad general
- Voluntad particular
- Revelación general
- Jesús
- Biblia
- Personal
Vivir el Evangelio=Vivir la voluntad de Dios
Esto implica:
- Conocer la palabra
- Estudiar
- Internalizar/vivenciar la palabra de Dios
2da parte Ejemplo bíblico de una Iglesia que vivió la voluntad de Dios
Contexto de la predicación a los Tesalonicenses
- Historia de la predicación de Pablo en Tesalónica: Hch 17.
- Hechos principales de la historia:
- Se predicó por tan sólo 3 días de reposo, luego Pablo debió huir de Tesalónica por persecución.
- Se convirtió una gran multitud.
- Pasando el tiempo, Pablo no pudo volver, pero se preocupó por ellos y envió a Timoteo a ver cómo se hallaban (Ver 1 Tesalonicenses capítulo 2 y 3).
- Una vez que Timoteo volvió con las noticias, Pablo se puso tan feliz al ver el crecimiento, la fe y el amor de sus hermanos, que escribió esta epístola, que fue la primera en ser escrita por el apóstol en todo el Nuevo Testamento.
- Los tesalonicenses son un gran ejemplo de fe, esperanza, constancia, amor y entrega para cada una de nuestras vidas
Lectura: 1 Tesalonicenses 1.6-10
En los siguientes versículos veremos el maravilloso y gran cambio que ellos experimentaron y, el testimonio que tanto Pablo como todas las demás Iglesias daban de estos hermanos.
Al leerlo, tengamos en cuenta que la exposición de estos hermanos a la palabra de Dios fue de tan sólo tres días de reposo. Ellos cambiaron las enseñanzas, vivencias y costumbres de toda una vida al conocer, comprender, incorporar y poner por obra el mensaje del Evangelio.
Leamos:
6 Y ustedes llegaron a ser imitadores de nosotros y del Señor, habiendo recibido la palabra, en medio de mucha tribulación, con el gozo del Espíritu Santo, 7 de tal manera que llegaron a ser un ejemplo para todos los creyentes en Macedonia y en Acaya.
8 Porque saliendo de ustedes, la palabra del Señor se ha escuchado, no solo en Macedonia y Acaya, sino que también por todas partes la fe de ustedes en Dios se ha divulgado, de modo que nosotros no tenemos necesidad de decir nada.
9 Pues ellos mismos cuentan acerca de nosotros, de la acogida que tuvimos por parte de ustedes, y de cómo se convirtieron de los ídolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero, 10 y esperar de los cielos a Su Hijo, al cual resucitó de entre los muertos, es decir, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera.
Lectura y aplicación práctica para la Iglesia
El siguiente versículo podría darnos una clave para comprender mejor el gran cambio en estos hermanos:
1 Tesalonicenses 1.3
Teniendo presente sin cesar delante de nuestro Dios y Padre su obra de fe, su trabajo de amor y la firmeza de su esperanza en nuestro Señor Jesucristo.
Temas a tratar en referencia al texto:
En este texto se pueden ver 3 cuestiones que enmarcan la razón de la madurez alcanzada por los tesalonicenses:
- Su obra de fe:
- Conversión de los ídolos a Dios.
- Su trabajo de amor
- Servir al Dios vivo y verdadero cumpliendo en sus vidas el propósito de Dios.
- La firmeza de su esperanza en nuestro Señor Jesucristo
- Esperar de los cielos a Su Hijo.
- La convicción de su inminente regreso nos ayuda a moldear nuestras vidas a un propósito eterno.
Tres dones y tres componentes del fruto del espíritu
La fe, el amor y la esperanza son tanto parte del fruto del Espíritu (Gálatas 5.22-23), como dones del espíritu (1 Corintios 13:13 y contexto).
Estos hermanos los habían recibido, experimentado y desarrollado, de tal modo que era manifiesto para todos los hombres que ellos habían cambiado los ídolos por el único Dios vivo.
A partir del momento de haber recibido el Evangelio, ellos pudieron decir junto con Pablo:
Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por la fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. Gálatas 2.20
Conclusión
Este es tan sólo un ejemplo de los muchos que pudieran nombrarse y que encontramos en el Nuevo Testamento.
Los hermanos de Tesalónica recibieron la palabra de Dios y la comenzaron a vivir. ¡Esto es lo que cada uno de nosotros debería hacer!
Ellos no fueron a la Iglesia y se congregaron por años a la espera “de una apertura maravillosa de los cielos en la cual recibir el llamado de Dios”, sino que al comprender con simpleza el evangelio hicieron todo lo que les vino a la mano para hacer (Eclesiastés 9.10), conforme a la palabra de Santiago 4.17, quien nos dice:
A aquel, pues, que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado.
Al servir, Dios nos revela Su voluntad. No hay que pretender que Dios nos llame a grandes cosas si primero no comenzamos con las más pequeñas (Mateo 25.21: en lo poco has sido fiel…).
Luego, Dios respalda a Sus hijos abriendo puertas y concediendo dones. Muchos se preguntan ¿cuál será mi don? Pero tal vez nunca han servido o, si lo hicieron, sólo lo hicieron por compromiso o por estatus, para ser bien vistos. Pero todos aquellos que sirven de corazón y con verdadera entrega reciben de Dios confirmación, llamados y dones.
¿Quieres saber si estás haciendo la voluntad de Dios para tu vida? Sigue los siguientes pasos y Dios se encargará de hablarte, mostrarte, abrir puertas y respaldarte:
- Estudia tu Biblia y vive conforme a la Palabra
- Entrega de corazón tu vida a Dios y vive en comunión con Él cada día
- Sirve en todo cuanto puedas, con oración y con alegría
- Pon tu vida en las manos de Dios y habla con Él sobre Sus propósitos, sobre cómo se adecúa tu vida a ellos.
Él no dejará de hablarte, de manifestar Su voluntad para ti, pero hay que empezar de a poco, mantener la constancia y la convicción, y luego Él sabrá cómo hablarte.
Dios está más interesado que tú en que realices las obras que Él preparó de antemano para que anduvieras en ellas (Efesios 2.10). Sólo entrega tu vida y aguarda Su respuesta. ¡No se hará esperar!
Nota importante
Al hablar sobre estos tres dones, a veces sabemos cómo explicar bien los primeros dos y nos centramos en ellos, dejando atrás el de la esperanza, quizás sin darle toda la importancia que debería.
Pero si lográramos poner a consideración del oyente, con el peso debido, este don/componente del Fruto del Espíritu, tal vez muchos podrían comenzar a ver sus vidas desde otra perspectiva.
Nuestra esperanza en el regreso del Señor debería ser algo con lo que debiéramos contar cada día de nuestra vida. Debería ser evidente, palpable en nosotros. Si en verdad comprendiéramos que Jesús pudiera venir esta misma tarde o mañana por la mañana, tal vez todas nuestras metas se deberían acomodar nuevamente.
¿Qué haríamos si tuviéramos la certeza de que Jesús va a venir este próximo viernes? Es sólo un ejemplo, una suposición. ¿No intentaríamos comunicar nuevamente el mensaje de Dios a todos nuestros seres amados? ¿No dejaríamos de lado otros aspectos de nuestra vida para hacer lo posible que otros puedan obtener su salvación?
Con los años, los creyentes hemos perdido de vista la inminencia del regreso de nuestro Señor, por eso dejamos para otros momentos cuestiones de gran relevancia.
Esto no les sucedía a los tesalonicenses. Ellos mantenían constancia en la esperanza y eso marcaba sus vidas. No sabían cuándo habría de regresar el Señor, por eso no perdían el tiempo en otras cuestiones, por eso dedicaban sus vidas a servir al Señor y por eso tenían tan buen testimonio de todas las demás Iglesias.
Vivían el Evangelio como era debido porque no tenían tiempo que perder. Dios bendijo sus vidas por esto, dándoles crecimiento, madurez y muchos frutos. Ellos no se preguntaban cuál sería la voluntad de Dios para sus vidas, la vivían.
Esto mismo deberíamos hacer nosotros y por eso representan un ejemplo para cada persona que se llame a sí mismo: “cristiano”.

Ayudas para el expositor
Con respecto a la revelación de la voluntad de Dios
Cuestiones teológicas que todo creyente debería saber:
En primer lugar, Dios creó al ser humano con un propósito y tiene un objetivo al ejecutar cada uno de sus actos. Sin embargo, que tenga objetivos o metas específicas, no implica que nosotros podamos o debamos conocerlas.
Al mismo tiempo, si bien reveló muchas de las cosas que desea para nosotros, no nos reveló la totalidad de sus planes. Es por eso que en la Biblia encontramos muchos pasajes en donde se le dice al receptor de alguna revelación:
Esto sí puedes escribirlo, pero esto otro debes sellarlo. Un ejemplo claro de esto se encuentra en Apocalipsis 10.4, en donde leemos:
“Después que los siete truenos hablaron, iba yo a escribir, cuando oí una voz del cielo que decía: «Sella las cosas que los siete truenos han dicho y no las escribas»”.
Otros ejemplos pudieran ser: Daniel 8.26; 12.4 y 12.9.
Entonces:
- Dios tiene un plan trazado para la humanidad.
- Podemos conocer parte Su plan porque Él lo reveló a sus hijos.
- La teología habla sobre la revelación del plan de Dios diciendo que:
- Se puede dividir la voluntad de Dios en dos partes principales: Revelada y no revelada.
- La revelada nos llega a través de la Biblia, del Ejemplo de Jesús, del Ejemplo de Pablo y, a través de la relación personal que podamos tener con Dios, a través de la cual Él se nos manifestará particularmente a cada uno de sus hijos
- Lo que no fue revelado es imposible saberlo y no debe preocuparnos. No lo sabremos nunca (Deuteronomio 29.29).
Imagen/gráfico sobre la vida de un cristiano verdadero: La autopista de Dios
A continuación te presentamos un ejemplo gráfico que pudieras utilizar para ayudar a los hermanos a contemplar la vida cristiana en relación con la voluntad de Dios:
La vida cristiana pudiera ser imaginada como una avenida muy amplia de una sola dirección y de un sólo sentido, en la cual Dios nos coloca al iniciar nuestra vida cristiana. Al entregarnos a Cristo comenzamos a circular por ella, y nuestro destino es la vida eterna en la presencia de Dios.
En ella hay diversos carriles y cada uno de nosotros debería estar circulando por alguno.
En ella habrán carriles para principiantes, por donde andarán aquellos que recién inicien su vida cristiana.
Carriles para vehículos pesados. Tal vez sean sólo para los pastores, líderes y hermanos maduros en la fe, quienes, además de llevar sus propias cargas, también llevan las de muchos otros.
Carriles rápidos, para aquellos que anden a toda velocidad sirviendo a Dios en todo lo que pueden.
Carriles intermedios, en donde la mayoría de los cristianos transitamos, intentando cumplir con los planes de Dios en cada etapa en la que nos toque vivir. Quizás en un tiempo andemos por uno y luego Dios nos muestre que debemos andar por algún otro. Esto sucederá al mudarnos, al cambiar de Iglesia o, simplemente cuando las necesidades de nuestra congregación propicien que debamos hacer algún cambio o tomar otra responsabilidad de servicio.
Por último, como en toda gran avenida habrá una banquina en donde muchos podrán detenerse. Esto generalmente será por propia decisión y voluntad.
Los que allí se detengan serán aquellos que, por ejemplo, se enojen con sus hermanos, o los que se dejen influenciar por el mundo y pierdan la comunión con la Iglesia y/o hasta con Dios, o simplemente, aquellos que decidan dejar de acumular tesoros celestiales, cambiando su tiempo de devoción y de servicio por alguna meta terrenal (lo cual no siempre tendrá que ver con algún pecado manifiesto, bien podría ser obtener otros títulos a nivel académico, tomar un segundo empleo o, decidir que es tiempo de descansar un poco más).
Lo cierto es que, en esta autopista, todos pudiéramos ser como automóviles que siguen por el carril que Dios le muestre. Si se es cristiano, entonces, se debería circular por esta avenida, pero el hecho de saber por cuál carril circular, eso debería surgir de una relación de comunión entre cada creyente y Dios.
Todo creyente que quiera vivir dentro de la voluntad de Dios tiene la Biblia como revelación general. Todos tenemos acceso a ella para saber qué es considerado pecado para Dios, qué es vivir con una conducta digna de un cristiano, qué cosas son las que deberían marcar la vida de un creyente (en qué se manifestará si en verdad lo es, o no).
Y sumado a esto, cuáles son los dones que Dios da, qué desea Dios que hagamos cada uno de los creyentes en general, es decir, leer la Biblia, orar, congregarnos, evangelizar, servir en todo lo que nos venga a la mano para hacer, etc., etc.
Vivir este tipo de vida implicará cumplir con la voluntad general de Dios para la Iglesia. Luego, saber por cuál carril transitar será cuestión de que Dios le revele a cada hijo en particular cuál es Su voluntad específica para la persona y, para el tiempo específico que está viviendo.
Mapas y ubicaciones
A continuación te presentamos un link al mapa actual en donde podemos encontrarnos con Tesalónica y otros puntos del recorrido de Pablo, especialmente Atenas, desde donde recibió el informe de Timoteo sobre los tesalonicenses, luego de lo cual escribió la epístola.
El siguiente link te llevará al mapa de Google Maps en donde podrás ver las ciudades de:
Salónica: Ubicación actual de la Tesalónica Bíblica.
Veria: Ubicación actual de la Berea mencionada en Hechos, que es a donde fue Pablo luego de salir huyendo de Tesalónica.
Y por último, la ya nombrada Atenas, cuyo nombre se ha mantenido.
También te dejamos el mapa bíblico de Tesalónica:

Link útil
Te invitamos a ver más bosquejos de sermones a través del link.
Nota
Las citas bíblicas que no tienen identificación fueron tomadas con permiso de la Nueva Biblia de las Américas (NBLA) © 2005 by The Lockman Foundation.